Connect with us

Nacional

Cómo cargar gasolina sin que te roben como en un episodio de Narcos

Published

on

Ah, la gasolina. Ese líquido dorado que nos hace sentir que estamos financiando una película de acción cada vez que llenamos el tanque. Pero tranqui, porque la Profeco, esa especie de superhéroe del consumidor, nos trae tips para no salir con el bolsillo más vacío que nuestra paciencia en el tráfico.

Resulta que el precio de la gasolina varía más que el estado de ánimo de un millennial después de un domingo de resaca. Depende del estado, la región e incluso de la estación donde la compres. Así que, si no quieres que te claven como en un episodio de *Narcos*, es clave saber cuáles son las estaciones más caras y las más económicas. Spoiler: no todas son tus amigas.

En su informe “Quién es quién en los precios” (sí, como el juego de los 90, pero con menos diversión y más dolor de cartera), la Profeco nos explica cómo cargar gasolina de manera inteligente. ¿La regla número uno? Carga por litro, no por monto. Porque, adivina qué, si pides por pesos, algunas estaciones te dan menos gasolina que la que te prometieron. Básicamente, te están haciendo el *gaslighting* literal.

Además, otro tip de oro es monitorear los precios diariamente. Sí, como si fueras un trader de Wall Street, pero en vez de acciones, estás cazando descuentos en gasolina. Así podrás comparar costos y elegir la estación que no te haga sentir que estás pagando un yate en lugar de un tanque lleno.

Ahora, hablemos de números. Según el informe, el precio promedio de la gasolina regular es de $24.25 por litro, y la premium cuesta $25.53. Pero ojo, porque hay estaciones que se pasan de listas y cobran más. Tanto que la Profeco les pone lonas que dicen: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”. O sea, te están advirtiendo que no te dejes engañar como en un *scam* de Instagram.

¿Y cuáles son las estaciones más baratas? G500, Orsan e Hidrosina, con precios que rondan los $23.63 por litro. En cambio, si vas a Redco o Chevron, prepárate para pagar hasta $26.19. Básicamente, estás financiando su próxima campaña publicitaria con tu dinero.

Así que ya sabes, revisa el informe de la Profeco semanalmente. Porque en este mundo de precios inflados, la información es poder. Y si no, al menos podrás presumir en Twitter que eres un experto en ahorrar gasolina. ¡Cha-ching!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *