Nacional
La ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor en México

Bueno, aquí estamos otra vez, hablando de cosas que no deberían estar pasando en pleno 2025. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH, porque obviamente necesitamos siglas para todo) salió a condenar los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero, un periodista, y Sergio Cruz Nieto, un defensor de derechos humanos. Ambos fueron asesinados el mismo día, porque, claro, la tragedia también sabe de multitasking.
Calletano fue asesinado en Teoloyucan, Estado de México, y Sergio en Tehuacán, Puebla. ¿Coincidencia? Probablemente no. Jesús Peña Palacios, el representante adjunto de la ONU-DH en México, dijo que estos crímenes deben ser analizados con responsabilidad (sí, como si eso fuera a pasar rápido en este país). También mencionó que hay que fortalecer las medidas de protección para quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos. Spoiler: eso no ha pasado todavía.
La ONU-DH también pidió a las fiscalías que investiguen estos casos, sugiriendo que se considere si los asesinatos están relacionados con el trabajo de las víctimas. Porque, ya saben, matar a alguien por hacer su trabajo es básicamente el nuevo “modus operandi” en México.
Calletano ya había reportado incidentes de seguridad antes de su muerte, pero, adivinen qué, las autoridades no hicieron nada. Sergio, por su parte, era indígena nahua y miembro de un colectivo que exigía justicia por muertes violentas y detenciones arbitrarias en su comunidad. Él y su grupo habían pedido protección, pero, oh sorpresa, nunca llegó.
En 2024, la ONU-DH documentó los asesinatos de nueve defensores de derechos humanos, seis periodistas y dos trabajadoras de medios. Además, cinco defensores y un trabajador de medios desaparecieron y aún no aparecen. ¿Conclusión? México sigue siendo un país donde hacer tu trabajo puede costarte la vida. Y no, no es un thriller de Netflix, es la realidad.