Internacional
Vivir más tiempo podría significar más riesgo de demencia, según estudio

Ah, la vida moderna: vivimos más, pero ¿a qué costo? Resulta que, según un estudio reciente, si logras llegar a los 55 años, tienes un 40% de probabilidades de desarrollar demencia. Sí, como si no tuviéramos suficientes cosas de qué preocuparnos entre el cambio climático, la inflación y los memes que no entendemos.
Los investigadores, esos héroes sin capa que pasan sus días analizando datos, revelaron que para el 2060, aproximadamente un millón de estadounidenses al año podrían estar lidiando con demencia. Eso es el doble de lo que vemos hoy. ¿La razón? Vivimos más, pero nuestro cerebro no siempre está de acuerdo con ese plan.
Pero no todo está perdido. Según el Dr. Josef Coresh de NYU Langone Health, lo que haces en la mediana edad importa más que tu playlist de Spotify. Controlar la presión arterial y otros problemas de salud puede ser tu salvación. Así que, si estás en tus 40 o 50, no es demasiado tarde para empezar a cuidarte. Aunque, admitámoslo, a veces olvidar dónde dejaste las llaves es solo parte del caos de ser adulto.
La demencia no es solo “ay, se me olvidó el nombre de ese actor”, es una pérdida progresiva de memoria y otras funciones cognitivas. Y aunque el Alzheimer es el villano principal en esta película, los cambios en el cerebro pueden empezar 20 años antes de que notes algo raro. Así que, ya sabes, cuida tu cerebro como si fuera tu teléfono: con mucho cariño y sin dejarlo caer.
En resumen, vivir más tiempo es genial, pero no olvides que tu cerebro también necesita un poco de amor. Y si te preocupa el futuro, recuerda: siempre puedes empezar hoy. O mañana. O cuando te acuerdes.