Connect with us

Nacional

Los trabajadores agrícolas buscan cooperativas para ayudar a los deportados

Published

on

Había una vez un grupo de trabajadores agrícolas que querían ayudar a las personas que habían sido enviadas de regreso a México desde Estados Unidos. Ellos, que formaban parte de algo llamado UNTA, le pidieron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que creara un programa especial para apoyar a estas personas. ¿Sabes qué querían hacer? ¡Querían que los deportados formaran cooperativas para trabajar en el campo! Así, podrían sembrar maíz, frijol y trigo, y ayudar a que México no dependa tanto de otros países para tener comida.

Todo esto pasó porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que iba a deportar a muchas personas. ¡Imagínate! Millones de personas podrían regresar a México, y eso sería muy difícil para ellas. Por eso, los trabajadores agrícolas pensaron que sería mejor darles herramientas y tierras para que pudieran trabajar y no quedarse sin nada.

Además, contaron que en México hay muchas tierras que no se están usando. ¡5.6 millones de hectáreas! Algunas no se siembran porque no hay dinero, o porque el clima no ayuda, o porque no hay quien las trabaje. Pero si los deportados pudieran usarlas, podrían sembrar comida y ayudar a todos.

También hablaron de algo triste: en México no hay un plan claro para ayudar a las personas que regresan. Algunos expertos de la UNAM dijeron que falta coordinación y dinero para apoyar a los migrantes. ¡Incluso hay personas que llevan 20 años fuera y ya no tienen familia aquí! Eso debe ser muy difícil.

En fin, los trabajadores agrícolas tienen una gran idea: ayudar a los deportados a sembrar comida y a tener una vida mejor. ¿No crees que sería genial si todos trabajáramos juntos para lograrlo? ¡El mundo sería un lugar más bonito! 🌱✨