Connect with us

Nacional

México y Estados Unidos debaten la designación de cárteles como terroristas

Published

on

El debate sobre la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos ha generado tensiones y reflexiones en torno a la soberanía y las leyes nacionales. El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, ha enfatizado que cada país debe definir y nombrar a sus grupos criminales de acuerdo con su marco legal interno.

Rocha señaló que, mientras Estados Unidos tiene la facultad de clasificar a sus organizaciones criminales según su Constitución, México debe hacer lo propio en su territorio, respetando sus leyes y normativas. “Ellos pueden, con su Constitución, nombrar a sus grupos criminales como consideren adecuado. México, por su parte, tiene la facultad de hacer lo mismo dentro de su territorio, atendiendo a sus propias leyes”, afirmó el mandatario morenista.

Esta postura surge en respuesta a la solicitud del entonces Presidente estadounidense, Donald Trump, quien pidió al Secretario de Estado presentar una recomendación en dos semanas sobre qué cárteles deberían ser designados como terroristas. Trump argumentó que estas organizaciones operan como entidades cuasi gubernamentales en ciertas regiones de México, controlando aspectos clave de la sociedad y amenazando la seguridad de Estados Unidos.

En declaraciones a periodistas, Trump justificó su decisión al afirmar: “La gente ha querido hacer esto durante años… México probablemente no lo quiera, pero tenemos que hacer lo correcto. Estas organizaciones están matando a cientos de miles de estadounidenses cada año”.

Además, la orden ejecutiva “Política Comercial Estados Unidos Primero” incluye una evaluación de los flujos de migrantes y fentanilo provenientes de México, Canadá y China, con un informe programado para el 1 de abril. Sinaloa, epicentro de la producción de fentanilo en México, enfrenta una violencia creciente debido a la disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayitos, quienes compiten por el control de la distribución de drogas hacia Estados Unidos.

Este escenario subraya la complejidad de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, así como los desafíos que enfrentan ambos países para abordar el narcotráfico y la violencia asociada, respetando al mismo tiempo sus respectivas soberanías y marcos legales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *