Connect with us

Nacional

El impacto del Frente Frío No. 24 en Nuevo León y sus consecuencias sociales

Published

on

El Frente Frío No. 24 provocó un día congelante en Nuevo León, transformando drásticamente el panorama de la ciudad y afectando significativamente las actividades cotidianas de diversos sectores. Las escuelas, por ejemplo, registraron un alto índice de ausentismo debido a las condiciones climáticas adversas. Entre lluvia congelada y aguanieve, los habitantes de Monterrey y sus alrededores experimentaron uno de los días más fríos de la temporada.

Durante la madrugada, municipios como Anáhuac y General Terán reportaron la caída de aguanieve y nieve, fenómenos poco comunes en la región. Por la mañana, el Cerro de la Silla y otras montañas del área metropolitana presentaban sus cumbres cubiertas de un manto blanco, un espectáculo inusual para los residentes. Hacia el mediodía, la aguanieve se extendió al centro de la ciudad y a zonas como Cumbres y Mitras, lo que generó interrupciones en la movilidad y complicaciones para los ciudadanos.

A pesar de las condiciones extremas, no todos tuvieron la posibilidad de resguardarse en sus hogares. Comerciantes informales, oficiales viales, rescatistas y trabajadores de la construcción continuaron realizando sus labores diarias. Julieta Robles, una vendedora que se instala en el cruce de Juárez y Aramberri, comentó: “Está muy frío, me compré un caldito de pescado”. Por su parte, los usuarios del transporte público enfrentaron dificultades adicionales, como retrasos y vehículos que parecían “congelarse”, según bromeó José Luis, quien esperó más de una hora su camión.

En el ámbito de la salud, familiares de pacientes también sufrieron las inclemencias del clima mientras esperaban afuera de hospitales públicos. En algunos casos, como en el Hospital de Zona, Protección Civil distribuyó chocolate y cobijas para mitigar el frío. Edna Segundo, quien esperaba noticias sobre su suegra en el Hospital Universitario, expresó su preocupación por la situación.

En el ámbito educativo, los alumnos del Campus Mederos de la UANL continuaron con sus clases mientras afuera caía aguanieve. Iris Tristán, estudiante de Comunicación, compartió su sorpresa: “Es la primera vez que a mí me toca ver caída de nieve, sí había escuchado que bajaría la temperatura, pero me tomó por sorpresa la nieve”.

A pesar de las temperaturas extremas, los albergues en los municipios metropolitanos registraron una afluencia menor a la esperada. Monterrey atendió a 25 personas entre el lunes y el martes, mientras que San Nicolás asistió a 45 y Santa Catarina a 12. En general, la mayoría de los albergues reportaron una presencia mínima de personas solicitando ayuda, lo que sugiere que muchos residentes optaron por buscar refugio en sus hogares o con familiares.

Este evento climático no solo destacó la vulnerabilidad de la región ante fenómenos meteorológicos extremos, sino también la resiliencia de sus habitantes, quienes, a pesar de las adversidades, continuaron con sus actividades diarias o encontraron formas de adaptarse a las condiciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *