Connect with us

Nacional

Migrantes denuncian venta ilegal de turnos para solicitar asilo en México

Published

on

En Tapachula, Chiapas, migrantes procedentes principalmente de Cuba, Venezuela y Centroamérica han denunciado prácticas ilegales en las inmediaciones de la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Según testimonios recopilados, individuos armados con armas de fuego y cuchillos están vendiendo lugares en la fila para realizar trámites de refugio, cobrando entre 300 y 500 pesos por turno. Quienes se oponen a estas prácticas son amenazados de muerte, incluso en presencia de elementos de la Guardia Nacional.

Una mujer cubana, que prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias, relató que llevaba tres días intentando iniciar su proceso de solicitud de refugio tras la cancelación de la aplicación CBP One. Explicó que, tras pasar la noche en la fila, se encontró con que más de un centenar de personas habían sido colocadas al frente por estos grupos organizados. Al protestar, ella y otros migrantes fueron amenazados con violencia física.

Otro testimonio, proporcionado por un joven cubano, detalló que durante la noche los vendedores de turnos utilizan armas para intimidar a quienes intentan impedir que sus clientes pasen primero. “No es justo que nosotros, después de dormir en el suelo y soportar el sol, sigamos sin ser atendidos”, expresó la mujer cubana, quien responsabilizó directamente a estos grupos por cualquier daño que pudiera sufrir.

Los migrantes, muchos de los cuales han decidido establecerse en México y buscan regularizar su estatus, hicieron un llamado urgente a las autoridades para garantizar la seguridad en la zona, especialmente durante la noche. Señalaron que la COMAR está atendiendo a un promedio de 400 personas diarias, pero anticipan que la saturación aumentará en los próximos días debido a la llegada masiva de migrantes a este punto fronterizo.

Esta situación no solo evidencia la vulnerabilidad de los migrantes, sino también la falta de control y supervisión en los procesos de solicitud de refugio, lo que permite la proliferación de actividades ilícitas que ponen en riesgo la integridad de quienes buscan protección internacional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *