Internacional
La misteriosa liberación de mexicanos secuestrados por hutíes en Yemen

¿Qué hay detrás de la liberación de los connacionales mexicanos Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza, quienes estuvieron cautivos por los hutíes en Yemen? A simple vista, todo parece una operación diplomática exitosa, pero ¿realmente conocemos toda la historia?
El buque carguero ‘Galaxy Leader’, en aguas internacionales del Mar Rojo, fue el escenario de un secuestro que mantuvo al mundo en vilo. Los hutíes, un grupo que muchos consideran como simples insurgentes, demostraron tener un poder y una influencia que va más allá de lo que los medios tradicionales nos cuentan. ¿Qué intereses ocultos podrían estar detrás de este acto?
La repatriación de los mexicanos, celebrada por el gobierno de México, fue el resultado de una “intensa actividad diplomática”. Pero, ¿qué tipo de negociaciones se llevaron a cabo en las sombras? Países como Omán, Irán, Arabia Saudita y Qatar, junto con la ONU y la Cruz Roja, intervinieron en el proceso. ¿Qué acuerdos secretos se firmaron para lograr la liberación?
Los hutíes condicionaron la liberación a un alto al fuego y a mejoras en las condiciones de Gaza. ¿Fue esto una coincidencia o parte de una agenda más amplia? La conexión entre este secuestro y el conflicto en Medio Oriente no puede ser ignorada. ¿Estamos ante un juego de poder global en el que México fue solo una pieza más?
Además, la participación de cónsules honorarios y embajadores mexicanos en Yemen y Omán plantea más preguntas. ¿Qué papel jugaron realmente estas figuras? ¿Qué información no se ha revelado al público?
La liberación de Gómez Jerez y Zacarías Meza es, sin duda, un alivio, pero también un recordatorio de que en el mundo de la diplomacia y los conflictos internacionales, nada es lo que parece. ¿Qué más está ocurriendo tras bambalinas que no estamos viendo? La verdad, como siempre, podría ser más intrigante de lo que imaginamos.