Nacional
Las ciudades más inseguras de México según el INEGI en 2024

En un mundo donde la sombra de la inseguridad acecha cada rincón, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado un informe que sacude los cimientos de la nación. Con datos recabados en el cuarto trimestre de 2024, el destino de millones de mexicanos se ve reflejado en una lista que divide a las ciudades entre el miedo y la esperanza.
**¡Culiacán, Fresnillo y Villahermosa!** Estos nombres resuenan como un eco de desesperación, pues son las urbes donde la percepción de inseguridad alcanza niveles alarmantes. Sus calles, otrora llenas de vida, ahora son escenarios de incertidumbre, donde los ciudadanos miran hacia el futuro con temor.
Pero no todo es oscuridad en este relato. **Saltillo, Piedras Negras y San Pedro** emergen como faros de tranquilidad, lugares donde la gente respira con un poco más de calma. Aquí, la percepción de inseguridad es menor, como si un manto protector cubriera sus calles.
Sin embargo, el horizonte no está exento de nubarrones. El 30.9% de los encuestados cree que la situación de la delincuencia permanecerá igual de crítica, mientras que un 21.6% teme que empeore. ¿Será este el preludio de un destino inevitable, o habrá un giro inesperado en esta historia?
Y en medio de este caos, las autoridades se erigen como los héroes (o villanos) de esta trama. La Marina, con un impresionante 87.6% de aprobación, lidera la batalla contra la delincuencia, seguida de cerca por el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana. Pero no todos brillan con la misma intensidad: la Policía Preventiva Municipal apenas alcanza un 47.5% de confianza, dejando entrever grietas en el sistema.
Este es el México de 2024, un país donde la seguridad es un sueño esquivo y cada ciudad es un capítulo en una historia llena de tensiones, esperanzas y desafíos. ¿Lograrán las autoridades cambiar el rumbo de esta narrativa, o el miedo seguirá reinando en las calles? Solo el tiempo lo dirá.