Connect with us

Espectáculos

Michel Franco compite en la Berlinale con “Dreams” y otros dramas cinematográficos

Published

on

Ah, sí, amigos cinéfilos, prepárense para otro festival de cine donde las emociones están a flor de piel y los egos compiten más que las películas. Michel Franco, el querido cineasta mexicano, ha decidido llevarnos a todos de paseo con su nueva obra maestra, *Dreams*, que competirá en la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. ¿Y qué mejor manera de soñar que con Jessica Chastain, Rupert Friend y el bailarín Isaac Hernández? Porque, claro, ¿quién no querría ver a una socialité adinerada caer rendida ante un bailarín de ballet? Es como *Pretty Woman*, pero con más pliés y menos Julia Roberts.

La película, filmada entre San Francisco y la Ciudad de México, promete ser un drama lleno de lágrimas, suspiros y, probablemente, algún que otro giro inesperado. Pero no se preocupen, no es la única joya en esta competencia. Oh no, hay más. Mucho más. Por ejemplo, tenemos a Radu Jude con su comedia negra *Kontinental ’25*, porque nada dice “risas” como una película rumana sobre… bueno, quién sabe qué, pero seguro es profundo. Y no olvidemos a Richard Linklater, quien regresa con *Blue Moon*, una película sobre un compositor que probablemente nos hará llorar mientras Ethan Hawke nos mira con esa mirada suya que dice: “Sí, soy profundo, pero también soy guapo”.

Pero esperen, hay más. ¿Les gusta el espionaje maximalista? Pues los belgas Hélène Cattet y Bruno Forzani tienen algo para ustedes: *Reflection in a Dead Diamond*. Y si prefieren algo más ligero, siempre pueden optar por *If I Had Legs I’d Kick You*, que, según parece, trata sobre una misteriosa enfermedad infantil. Porque, claro, ¿qué mejor manera de pasar una tarde que viendo a Rose Byrne y A$AP Rocky lidiar con dilemas existenciales?

Y no podemos olvidar el documental *Timestamp*, de Kateryna Gornostai, que nos muestra la vida en Ucrania tras la invasión rusa. Porque, obviamente, un festival de cine no está completo sin un poco de realidad cruda para equilibrar tanta ficción dramática.

Este año, de las 19 películas seleccionadas, 17 son estrenos mundiales y ocho están dirigidas o codirigidas por mujeres. ¡Bravo! Aplausos para la creciente presencia femenina en el cine, aunque uno no puede evitar preguntarse: ¿por qué tomó tanto tiempo?

En fin, la directora del festival, Tricia Tuttle, está “orgullosa” de la selección, porque, claro, ¿quién no estaría orgulloso de tener a Michel Franco compitiendo por un Oso de Oro? Así que prepárense para una montaña rusa de emociones, dramas y, probablemente, algún que otro discurso de agradecimiento demasiado largo. Porque, al final, eso es lo que realmente importa en estos festivales: ¿quién se llevará el premio y quién se quedará con las ganas?

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *