Connect with us

Nacional

Coahuila se prepara para recibir 6 mil repatriados con naves industriales

Published

on

Ah, Coahuila, el estado que siempre está listo para lo inesperado. ¿Deportaciones masivas desde Estados Unidos? ¡No hay problema! El gobernador Manolo Jiménez, con la elegancia de un mago sacando conejos de un sombrero, anunció que el estado tiene capacidad para albergar a unos 6 mil repatriados. ¿Cómo? Pues con tres naves industriales, porque nada dice “bienvenido a casa” como un espacio que solía almacenar maquinaria pesada.

El plan, que parece sacado de un manual de “cómo improvisar en tiempos de crisis”, incluye equipar estas naves con literas, cocinetas y, oh sí, más baños y regaderas. Porque, claro, ¿qué mejor manera de recibir a alguien que ha sido expulsado de otro país que con una ducha caliente y un lugar para dormir que no sea el suelo? El gobernador, con la seriedad de un general en plena batalla, explicó que están trabajando en la “logística del minutero”. Es decir, desde que el primer repatriado pisa la puerta, todo debe estar perfectamente sincronizado: registro, chequeo médico y, supongo, una sonrisa de bienvenida.

Los tres sitios elegidos son Nueva Rosita, Allende y Monclova. Tres lugares que, hasta ahora, eran conocidos por sus naves industriales vacías. Pero, ¡hey!, ahora serán el epicentro de la solidaridad coahuilense. Y no, no habrá carpas ni estructuras temporales. Aquí se hace con estilo: techos, paredes y, probablemente, un aire a “esto podría ser peor”.

El programa “México te Abraza”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, promete no solo un techo, sino también alimentación a cargo del Ejército y beneficios sociales. Porque, ¿qué mejor manera de reintegrar a alguien a la sociedad que con un plato de comida caliente y un formulario que llenar?

En resumen, Coahuila se prepara para lo que sea. ¿Deportaciones masivas? ¡Tráiganlas! Con naves industriales, literas y un toque de ingenio, este estado está listo para demostrar que, en tiempos de crisis, siempre hay espacio para la creatividad. Y, quién sabe, tal vez hasta para un poco de humor.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *