Nacional
Febrero trae un puente largo y la Constitución de 1917 como excusa

Ahí vamos, amigos. Enero está a punto de morir (como nuestros propósitos de Año Nuevo) y febrero llega con su primer día feriado. Sí, ese momento en el que todos nos preguntamos: “¿Por qué no todos los días son así?” Pero tranquilos, no es un sueño. Según la SEP y la LFT, los estudiantes y trabajadores mexicanos tendrán su merecido descanso.
Primero, los estudiantes de nivel básico y medio superior tendrán un día libre el 31 de enero. ¿La razón? El famoso Consejo Técnico Escolar, esa reunión donde los maestros planean cómo seguir torturándonos con tareas (sí, lo dije). Pero eso no es todo, porque el 3 de febrero también será feriado. ¿Por qué? Porque celebramos el aniversario de la Constitución de 1917. O sea, básicamente, un día libre para recordar que alguien escribió un montón de reglas hace más de 100 años. Gracias, Venustiano Carranza.
Y aquí viene lo bueno: puente largo. Desde el 31 de enero hasta el 3 de febrero, cuatro días de libertad. ¿Qué harás? ¿Dormir? ¿Ver Netflix? ¿O simplemente existir sin pensar en el trabajo o la escuela? Las opciones son infinitas.
Ahora, para los que no tienen la suerte de descansar (porque la vida es injusta), si trabajas el 3 de febrero, la LFT dice que te deben pagar doble. Sí, como en los videojuegos cuando consigues un power-up. Y si ese día cae en tu descanso semanal, podrías ganar hasta el triple. ¿Suena bien, no? Aunque, sinceramente, ¿quién quiere trabajar en un feriado?
Por último, un poco de historia para que no te sientas tan mal por no saber qué hacer con tu tiempo libre. El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución que nos dio derechos como la educación gratuita y la libertad de expresión. Básicamente, el documento que nos permite quejarnos en redes sociales sin que nos metan a la cárcel. Gracias, Revolución Mexicana.
Así que ya sabes, febrero viene con días libres, dinero extra (si te toca trabajar) y un poco de historia para impresionar a tus amigos. ¿Qué más se puede pedir?