Nacional
Ricardo Salinas Pliego exige cerrar Mexicana de Aviación tras cancelaciones

Ah, Mexicana de Aviación, la aerolínea que parece estar jugando al escondite con sus rutas. El pasado 23 de enero, la compañía anunció con orgullo que ampliaría sus destinos a 14 este año. ¡Qué emocionante! Aunque, claro, no sin antes admitir que enfrenta “desafíos y retos”. Vaya, qué sorpresa. ¿Acaso alguien esperaba que una aerolínea en México fuera un paseo por el parque?
Pero no nos adelantemos. Resulta que, apenas unas semanas antes, el 6 de enero, Mexicana había cancelado ocho de sus 18 rutas. Sí, ocho. Aunque, para no asustar a los pasajeros, decidieron reactivar cuatro de ellas, dejando solo cuatro destinos en el limbo. ¿Es esto un juego de tronos aéreo o qué?
Leobardo Ávila Bojórquez, el director de la aerolínea, salió al rescate con su mejor discurso de “todo está bajo control”. Aseguró que Mexicana es una organización “sólida” y “fuerte” después de un año de operaciones. Claro, porque nada dice “solidez” como cancelar rutas a diestra y siniestra. ¿Será que “fuerte” es el nuevo eufemismo para “sobreviviendo por los pelos”?
Pero aquí es donde entra en escena nuestro querido Ricardo Salinas Pliego, el empresario que nunca se queda callado. A través de su cuenta de X (antes Twitter, para los nostálgicos), Salinas no solo criticó la situación, sino que pidió que cerraran Mexicana de Aviación de una vez por todas. ¿Su argumento? Que es un “crimen contra el erario”. Vaya, qué dramático. Aunque, pensándolo bien, quizás tiene un punto. ¿Cuántos millones se habrán evaporado en esta montaña rusa de rutas canceladas y reactivadas?
Salinas, con su estilo directo, escribió: “Mexicana es un crimen contra el erario. Cierren eso ya”. Y, ojo, no lo dijo cualquiera, lo dijo el dueño de Elektra. ¿Será que está celoso de que Mexicana tenga más altibajos que sus propias ofertas de “meses sin intereses”?
Pero, ¿por qué cancelaron las rutas? Según Ávila Bojórquez, fue una decisión basada en el comportamiento del mercado y la temporalidad de la industria aérea. Vamos, que es una “práctica común”. Claro, porque cancelar rutas es tan común como perder las llaves del coche. Además, explicó que terminaron un contrato con una empresa de servicios para concentrarse en destinos con mayor demanda, como Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria. ¿Alguien más se pregunta si estos destinos son realmente los más populares o simplemente los que nadie más quiere tocar?
En fin, Mexicana de Aviación sigue dando de qué hablar. Entre cancelaciones, críticas y declaraciones grandilocuentes, parece que esta aerolínea está más cerca de ser un reality show que una empresa de transporte aéreo. ¿Lograrán mantenerse en el aire o terminarán como un avión de papel en un charco? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, prepárense para más giros inesperados en esta telenovela aérea.