Espectáculos
Karla Sofía Gascón hace historia como primera actriz trans nominada al Óscar

Karla Sofía Gascón, protagonista de *Emilia Pérez* y primera mujer trans en ser nominada al Óscar como Mejor Actriz, reflexiona sobre el impacto de su nominación en un contexto social y político complejo. A pesar de enfrentar una ola de reacciones negativas, Gascón considera que este momento histórico es un revulsivo necesario en tiempos de cambio.
En una entrevista con *El Mundo*, la actriz española destacó que su nominación no está relacionada con su identidad de género ni con aspectos superficiales, sino con su trayectoria profesional. “He sido nominada en infinidad de premios antes de llegar aquí. Mi trabajo es histórico por muchos factores que nada tienen que ver con la política, pero me alegro de la coincidencia”, afirmó.
Gascón expresó su preocupación por las medidas recientes en algunos países que afectan negativamente a la comunidad trans. “Estados Unidos es un referente mundial, y es lamentable que líderes como Donald Trump o Jair Bolsonaro promuevan discursos de odio. Este retroceso perjudica a quienes los apoyan, sin que lo entiendan”, señaló.
La actriz también denunció una campaña organizada para desprestigiar su trabajo en *Emilia Pérez*, dirigida por Jacques Audiard. “Hay personas retrógradas que se oponen a la libertad y al respeto. He recibido insultos, amenazas y vejaciones, pero esto solo refuerza mi determinación”, comentó. Gascón hizo un llamado a razonar sobre lo que se comparte en redes sociales y a respetar las diferencias para construir una sociedad más justa.
Sobre su nominación al Óscar, Gascón reconoció que ya es un logro significativo, pero está preparada para ganar. “Dejé todo en el set, al igual que mis contendientes. Mi éxito actual es el resultado de mi perseverancia y autenticidad”, afirmó.
En *Emilia Pérez*, película que lidera con 13 nominaciones al Óscar, Gascón interpreta a un capo del narco en México que decide cambiar de sexo y de vida. Por este papel, la actriz ha recibido 30 nominaciones y 13 premios, consolidándose como una figura clave en la industria cinematográfica y un símbolo de diversidad e inclusión.