Connect with us

Nacional

Nueva caravana migrante parte desde Chiapas rumbo a Estados Unidos

Published

on

Tapachula, México.- Una nueva caravana migrante partió en la madrugada de este domingo desde Tapachula, Chiapas, con el objetivo de alcanzar la frontera con Estados Unidos. Este contingente, compuesto por al menos 1,500 personas de diversas nacionalidades, se suma a la oleada migratoria que ha caracterizado a la región en los últimos años.

El grupo, conformado principalmente por ciudadanos venezolanos, cubanos y haitianos, inició su trayecto desde el Parque Bicentenario de Tapachula, un punto de reunión clave para migrantes en tránsito. A diferencia de la caravana anterior, que partió el 20 de enero y contaba con líderes que organizaban el avance, esta nueva movilización carece de una estructura de liderazgo definida, lo que podría dificultar su coordinación.

Dangert, una joven venezolana que viaja con su perro, expresó su frustración tras meses de espera en Tapachula: “Llevo tres meses esperando afuera de la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), y en el Instituto Nacional de Migración (INM) me dicen que espere, pero el tiempo pasa y no hay avances. Lo que quiero es salir de aquí, a ver hasta dónde llegamos”.

Por su parte, Manuel Baro, un migrante cubano, manifestó su determinación: “A pesar de que está Trump, vamos a llegar, ya sea en caravana o solos, hasta el norte del país”.

La caravana del 20 de enero, que inicialmente contaba con alrededor de 2,000 personas, ha visto reducir su número debido a que muchos migrantes aceptaron los autobuses proporcionados por el INM en Escuintla y Mapastepec. Jazmín Silva, una migrante que optó por este transporte, explicó su decisión: “Éramos cada vez menos y sentimos que, con poca gente en la caravana, los narcotraficantes podrían secuestrarnos”.

En Huixtla, agentes del INM intentaron detener a Elkin, un líder colombiano de la caravana, pero los migrantes impidieron su arresto. Este tipo de incidentes refleja las tensiones y riesgos que enfrentan los migrantes durante su trayecto.

Cabe destacar que, en los últimos seis años, ninguna caravana ha logrado llegar al norte de México. Esto se debe, en gran medida, a que muchos migrantes aceptan la Forma Migratoria Múltiple (FMM), un documento emitido por el INM que les permite transitar legalmente por el país, pero que también dispersa los grupos y reduce su capacidad de avanzar de manera colectiva.

La situación en Chiapas sigue siendo crítica, con miles de personas en movimiento que buscan mejores oportunidades y seguridad, mientras enfrentan desafíos logísticos, riesgos de seguridad y políticas migratorias que limitan su avance.