Connect with us

Internacional

ICE implementa cuotas de detenciones bajo órdenes de la administración Trump

Published

on

Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han recibido instrucciones directas de la administración del presidente Donald Trump para incrementar de manera significativa el número de detenciones y deportaciones de migrantes. Según un informe publicado por el diario *The Washington Post*, estas órdenes implican elevar el número de arrestos de cientos a un rango de entre 1,200 y 1,500 migrantes detenidos.

La medida surge como respuesta a la insatisfacción del mandatario estadounidense con los resultados obtenidos hasta el momento en su campaña de deportación masiva. Fuentes cercanas a las reuniones informativas han señalado que el presidente ha expresado su decepción por el ritmo de las operaciones.

En una llamada realizada el sábado, altos funcionarios del ICE recibieron instrucciones específicas: cada oficina de campo de la agencia deberá realizar un mínimo de 75 arrestos diarios. Además, se estableció que los gerentes serán responsables de garantizar el cumplimiento de estas metas. Esta política ha generado preocupación entre funcionarios actuales y anteriores del ICE, quienes advierten que las cuotas podrían llevar a los agentes a emplear tácticas de aplicación más indiscriminadas.

Según el informe de *The Washington Post*, estas órdenes aumentan el riesgo de violaciones a los derechos civiles, ya que los oficiales podrían verse presionados a cumplir con los objetivos numéricos sin considerar adecuadamente las circunstancias individuales de cada caso. La implementación de cuotas de detención representa un giro significativo en las prácticas del ICE y ha despertado debates sobre el equilibrio entre la aplicación de la ley y la protección de los derechos fundamentales.

En este contexto, el ICE anunció el domingo el inicio de operaciones específicas reforzadas en Chicago, con el apoyo de otras agencias federales, incluido el FBI. Estas acciones reflejan un enfoque más agresivo en la aplicación de las políticas migratorias, aunque también plantean interrogantes sobre sus implicaciones sociales y legales.