Connect with us

Internacional

El 80º aniversario de la liberación de Auschwitz y su relevancia histórica

Published

on

El 80º aniversario de la liberación de Auschwitz por parte de las tropas soviéticas se conmemoró el lunes en el recinto del antiguo campo de exterminio, un evento considerado como el último acto significativo al que podrán asistir un número considerable de sobrevivientes. Entre los asistentes se encontraba Tova Friedman, de 86 años, quien tenía solo 6 años cuando fue liberada el 27 de enero de 1945. Friedman, quien viajó desde su hogar en Nueva Jersey, expresó su preocupación por el aumento del odio y el antisemitismo en el mundo actual, advirtiendo que, de no detenerse, podría desencadenarse una nueva destrucción.

Auschwitz, ubicado en el sur de Polonia bajo ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, fue el escenario del asesinato de aproximadamente 1,1 millones de personas, en su mayoría judíos, asesinados en cámaras de gas. También fueron víctimas polacos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos, personas homosexuales y otros grupos perseguidos por la ideología racial nazi. Durante la ceremonia, sobrevivientes ancianos, algunos con bufandas azules y blancas que evocaban sus uniformes de prisión, caminaron hacia el Muro de la Muerte, donde muchos prisioneros fueron ejecutados.

El presidente polaco, Andrzej Duda, acompañado por el director del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, rindió homenaje a las víctimas. Duda destacó el papel de Polonia como guardián de la memoria histórica y recordó el “dolor inimaginable” infligido a millones de personas, especialmente a la comunidad judía. En total, los nazis asesinaron a 6 millones de judíos en Europa, lo que representó dos tercios de la población judía europea y un tercio de la judía mundial.

La conmemoración fue un evento internacional, con líderes y representantes de todo el mundo uniéndose para honrar a las víctimas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayó la importancia de recordar estos crímenes a medida que desaparecen los últimos sobrevivientes. Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, encendió una vela en el memorial del Holocausto de Babyn Yar en Kiev, donde miles de judíos fueron ejecutados durante la ocupación nazi.

Este año, los organizadores decidieron centrar las conmemoraciones en los sobrevivientes, muchos de los cuales superan los 80 años. Líderes mundiales, como el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron, asistieron sin pronunciar discursos, en un gesto de respeto hacia los sobrevivientes. Sin embargo, la ausencia de representantes rusos fue notable, marcando un cambio en la dinámica de las conmemoraciones debido a la invasión rusa de Ucrania en 2022.

En Argentina, el presidente Javier Milei criticó la pasividad de los líderes mundiales durante el Holocausto y advirtió sobre el resurgimiento del antisemitismo y el odio hacia la civilización occidental. Milei agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump por su papel en las negociaciones para la liberación de rehenes en Gaza, incluidos nueve argentinos.

Este aniversario no solo honra a las víctimas del Holocausto, sino que también sirve como un recordatorio urgente de la necesidad de combatir el odio y la intolerancia en el mundo contemporáneo. La memoria de los crímenes cometidos en Auschwitz debe perdurar como una lección para las generaciones futuras.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *