Espectáculos
Karla Sofía Gascón responde a la controversia de su nominación al Óscar

Karla Sofía Gascón, reconocida por ser la primera mujer abiertamente transgénero nominada al Óscar por su destacada actuación en *Emilia Pérez*, ha respondido con firmeza a las controversias generadas en torno a su nominación. A través de un mensaje compartido en sus redes sociales, Gascón, de 52 años, reafirmó su identidad como mujer y su lugar tanto en la sociedad como en la industria cinematográfica.
“Soy una MUJER, como las demás, por mucho que muchos no quieran aceptarlo”, expresó la actriz, subrayando la importancia de reconocer su identidad sin cuestionamientos. Además, manifestó su gratitud por haber nacido en una sociedad que ha luchado por los derechos de las personas transgénero, destacando los avances en la protección contra el odio y la discriminación.
Gascón también compartió una reflexión de la Dra. Grace Ann, profesora de ciencias, en respuesta a un comentario transfóbico que circuló en redes sociales. La Dra. Ann explicó la complejidad de la diversidad sexual en los seres vivos, argumentando que la biología no puede reducirse a una interpretación simplista de los cromosomas sexuales. “No uses la ciencia para justificar tu intolerancia. El mundo es demasiado extraño para esa mierda”, señaló en su texto.
*Emilia Pérez*, la película que protagoniza Gascón, ha marcado un hito en la industria cinematográfica al recibir 13 nominaciones al Óscar 2025, convirtiéndose en la producción en lengua no inglesa más reconocida en la historia de la Academia. Sin embargo, desde el anuncio de las nominaciones, la cinta ha enfrentado fuertes críticas, muchas de ellas dirigidas hacia la nominación de Gascón.
Ante esta situación, la actriz advirtió sobre el peligro de normalizar discursos de odio, comparando las críticas actuales con el ascenso del nazismo en Alemania. “Hoy me preguntaba alguien si pensaba que había una campaña orquestada contra mi nominación y contra *Emilia Pérez*. Es más que obvio que tenemos un grave problema que nos acecha, de nuevo, a la humanidad”, expresó. “Cuidado con seguir pasando por alto discursos de odio, así empezaron en Alemania y acabamos en campos de concentración”.
Este análisis no solo destaca la relevancia de la nominación de Gascón como un avance en la representación transgénero en el cine, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos sociales y culturales que persisten en torno a la diversidad y la inclusión. La respuesta de Gascón, respaldada por argumentos científicos y contextualizados históricamente, subraya la necesidad de combatir la intolerancia y promover un diálogo basado en el respeto y la comprensión.