Connect with us

Internacional

Gobierno de EE. UU. revoca protección migratoria para 600 mil venezolanos

Published

on

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció el miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump revocó una medida que habría protegido a aproximadamente 600.000 venezolanos de ser deportados. Esta decisión pone en riesgo a miles de personas, quienes podrían enfrentar la expulsión del país en los próximos dos meses.

Noem firmó un aviso para revertir una decisión tomada por su predecesor, Alejandro Mayorkas, durante los últimos días de la administración del presidente Joe Biden. Dicha medida buscaba extender el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos. El cambio entra en vigor de inmediato y se enmarca en una serie de acciones migratorias impulsadas por el gobierno de Trump, que busca cumplir con sus promesas de aplicar medidas más estrictas contra la inmigración ilegal y llevar a cabo una de las mayores operaciones de deportación masiva en la historia de Estados Unidos.

Durante una entrevista en el programa “Fox and Friends”, Noem explicó: “Antes de abandonar su puesto, Mayorkas firmó una orden que extendía esta protección por 18 meses para las personas con Estatus de Protección Temporal, lo que les permitiría permanecer aquí y violar nuestras leyes por otros 18 meses. Nosotros detuvimos eso”.

Expertos y defensores de los derechos de los migrantes han señalado que esta decisión generará incertidumbre y miedo entre las personas afectadas. Caren Añez, una madre soltera de 41 años que obtuvo el TPS en 2024 después de llegar a Estados Unidos con una visa de turista, expresó su preocupación: “Estoy asustada, aunque estoy aquí legalmente y entré legalmente. Estoy angustiada, viendo de qué otra manera puedo quedarme aquí legalmente”.

Añez, quien trabajaba como periodista independiente en Venezuela, huyó de su país por temor a ser arrestada debido a su labor informativa. Actualmente, se desempeña como gerente de una oficina en Texas y asegura que regresar a Venezuela no es una opción: “No podemos entrar a Venezuela porque mi vida corre peligro”.

Desde 2013, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país debido al colapso económico y la llegada al poder del presidente Nicolás Maduro. Aunque la mayoría se ha establecido en América Latina y el Caribe, tras la pandemia de coronavirus, un número creciente de migrantes ha dirigido su mirada hacia Estados Unidos en busca de seguridad y oportunidades.