Connect with us

Nacional

El oscuro entramado detrás de la selección de candidatos judiciales

Published

on

¿Qué se esconde detrás de las decisiones del Comité de Evaluación del Poder Judicial? ¿Por qué ciertos nombres reciben un “pase directo” mientras otros son excluidos bajo criterios que parecen más que cuestionables? El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha levantado la voz para denunciar lo que él describe como un sistema corrupto y carente de ética. Pero, ¿es esto solo la punta del iceberg?

Noroña asegura que entre los aspirantes con pase directo hay quienes no cumplen con el requisito de honestidad, aunque se niega a revelar nombres. ¿Qué intereses están protegiendo? ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios de estas decisiones? Uno de los casos más sospechosos es el de Sergio Santamaría Chamú, quien, siendo juez, firmó un amparo que él mismo resolvió. ¿No es esto una clara muestra de conflicto de intereses? ¿Por qué no se recusó?

Pero eso no es todo. El Comité de Evaluación también ha decidido excluir a las mujeres de la insaculación, un proceso que el Senado debería llevar a cabo. ¿Qué agenda oculta hay detrás de esta exclusión? Entre las aspirantes con pase directo se encuentran figuras como Marisela Morales, Ana María Olguín y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro y actual diputada de Morena. ¿Es esto una coincidencia o hay algo más que no estamos viendo?

Además, tres miembros del Comité de Evaluación pertenecen a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), la misma que interpuso el amparo resuelto por Santamaría Chamú. ¿No es esto una clara muestra de cómo las estructuras de poder se protegen entre sí?

Fernández Noroña no duda en calificar al Poder Judicial como un ente sin moral, sin principios y sin vergüenza. Pero, ¿qué hay detrás de estas palabras? ¿Estamos ante un sistema diseñado para perpetuar la corrupción y el favoritismo? Las preguntas son muchas, y las respuestas, escasas. ¿Será este el momento de desenmascarar lo que realmente ocurre en las altas esferas del poder judicial? La verdad, como siempre, parece estar más allá de lo que nuestros ojos pueden ver.