Connect with us

Nacional

La reestructuración de la Agencia Espacial Mexicana y sus posibles implicaciones

Published

on

¿Qué se esconde detrás de la reciente reestructuración de la Agencia Espacial Mexicana (AEM)? ¿Es solo una reorganización administrativa o hay algo más profundo en juego? Todo comenzó con la misteriosa renuncia de Salvador Landeros Ayala, quien dejó su cargo como director de la AEM, alegando falta de apoyo presupuestal y administrativo. Pero, ¿fue realmente esa la razón? ¿O hay fuerzas ocultas que buscan reconfigurar el futuro espacial de México?

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) tomó el control y anunció la creación de la Dirección General Satelital, integrando las atribuciones de la AEM y el Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT). Según el boletín oficial, esto no significa la desaparición de la AEM, sino su “fortalecimiento”. Sin embargo, ¿por qué no se consultó a la comunidad científica antes de tomar esta decisión? ¿Qué intereses podrían estar detrás de esta maniobra?

Además, la ATDT presentó el nuevo Programa Espacial Mexicano, prometiendo fortalecer la infraestructura espacial, la seguridad nacional y la inclusión digital. Pero, ¿quién se beneficia realmente de este programa? ¿Será solo una cortina de humo para ocultar otros objetivos? El anuncio del lanzamiento de un satélite de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria, que sustituirá al satélite Bicentenario, plantea más preguntas que respuestas. ¿Qué tipo de información se manejará a través de este nuevo satélite? ¿Estará realmente al servicio de la población o será un instrumento de control?

La renuncia de Landeros Ayala y el silencio de la ATDT al respecto solo añaden más misterio a este caso. ¿Por qué no se ha dado una explicación clara sobre las verdaderas razones de su salida? ¿Habrá presiones externas o agendas ocultas que no quieren salir a la luz?

En un mundo donde la tecnología y el espacio son cada vez más estratégicos, esta reestructuración podría ser más que un simple cambio administrativo. ¿Estamos ante una reconfiguración del poder en el ámbito espacial mexicano? ¿Qué papel juegan las telecomunicaciones y la seguridad nacional en todo esto? Las respuestas podrían estar más cerca de lo que imaginamos, pero solo aquellos dispuestos a cuestionar lo evidente podrán descubrir la verdad detrás de las apariencias.