Connect with us

Nacional

México impulsa certificación para aguacates libres de deforestación

Published

on

Queridos míos, hoy les quiero contar algo que me llena de esperanza y que, como siempre, nos invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestra tierra y de quienes la trabajan. Resulta que las autoridades mexicanas, en un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura y Trabajo, han lanzado un programa muy especial para garantizar que los productos que exportamos, empezando por nuestro querido aguacate, sean cultivados con respeto a la naturaleza y a las personas.

Ya saben, el aguacate es uno de los tesoros de México, y no es casualidad que seamos los mayores productores y exportadores del mundo. Pero, como todo en la vida, hay que hacer las cosas bien, con paciencia y responsabilidad. Este programa busca asegurar que los aguacates que llegan a las mesas de otros países, especialmente a Estados Unidos, no provengan de tierras deforestadas y que cumplan con todas las normas laborales y ambientales.

Me contaron que, en los últimos años, se han perdido miles de hectáreas de bosques para plantar aguacates, incluso usando métodos tan tristes como los incendios provocados. Y eso, queridos, no es sostenible. Un árbol de aguacate consume mucha agua, tanto como 14 pinos, y si no cuidamos nuestros recursos, ¿qué le dejaremos a las generaciones que vienen?

Por eso, este programa es tan importante. No solo busca proteger los bosques, sino también garantizar que los trabajadores del campo sean tratados con dignidad y que el agua se use de manera responsable. Además, se está creando un mapa de cobertura forestal para monitorear cómo avanzan estas prácticas y asegurar que la agricultura no dañe nuestros ecosistemas.

Les digo, esto no es algo que se logre de la noche a la mañana. Como todo lo que vale la pena, requiere tiempo, esfuerzo y mucha colaboración. Pero es un paso en la dirección correcta, un recordatorio de que podemos crecer sin destruir, de que podemos avanzar sin dejar atrás lo que realmente importa.

Así que, cuando disfruten de un guacamole o una rebanada de pan con aguacate, piensen en todo lo que hay detrás: el trabajo de las manos que lo cultivan, el cuidado de la tierra que lo produce y la importancia de hacer las cosas bien, con amor y respeto. Porque, al final, eso es lo que nos hace grandes.

Un abrazo fuerte, y recuerden: cuidar lo que tenemos hoy es la mejor herencia para el mañana.