Connect with us

Nacional

El INE aprueba boletas electorales con colores y confusión incluida

Published

on

Ah, el INE, esa institución que nos hace sentir que estamos en un episodio de *Black Mirror* pero con menos tecnología y más burocracia. Resulta que, después de un debate que seguramente fue más intenso que una pelea en Twitter, el Consejo General del INE aprobó el diseño de las boletas para elegir a jueces de distrito y magistrados de circuito. Sí, esos cargos que todos conocemos y entendemos perfectamente, ¿verdad?

El proyecto pasó con ocho votos a favor y tres en contra, porque, claro, en toda familia hay alguien que siempre lleva la contraria. Algunos consejeros no estaban muy convencidos, argumentando que había otras opciones. Pero, ¿qué sería de la democracia sin un poco de drama?

Para hacer las cosas más *aesthetic* (y porque aparentemente no había nada mejor que hacer), la consejera Dania Ravel propuso que cada especialidad tuviera un color diferente en las boletas. ¿La razón? Que fuera más fácil distinguirlas. Spoiler: no costó ni un peso extra, porque los Talleres Gráficos de México ya habían cotizado varios diseños. Gracias, presupuesto flexible.

Las boletas están divididas en dos columnas: una para hombres y otra para mujeres, porque el género binario sigue siendo cosa en 2025. Cada columna tiene cinco recuadros donde los votantes deben marcar su preferencia. Al lado de cada nombre viene la especialidad del cargo: administrativa, civil, mixto, penal y trabajo. Básicamente, como elegir tu equipo en *Among Us*, pero con menos traición y más papeleo.

Además, hay un distintivo que indica qué poder postuló a cada candidatura: Ejecutivo, Legislativo, Judicial o si es un juez o magistrado en funciones que quiere seguir en el puesto. Porque, ¿qué sería de la política sin un poco de nepotismo disfrazado de meritocracia?

El consejero Arturo Castillo advirtió sobre algunos riesgos, como que algunas especialidades se queden sin candidatos electos o que los votos se concentren en una sola área. Básicamente, el equivalente electoral a cuando todos eligen el mismo filtro en Instagram y nadie destaca.

Y luego está Claudia Zavala, la consejera que dijo: “Las instrucciones no son claras”. Y sí, porque las boletas dicen que hay que elegir a cinco hombres y cinco mujeres, pero no especifican que debe ser de cada especialidad. O sea, un lío que solo el INE podría crear. Ella votó en contra y sugirió hacer una campaña para que la gente entienda cómo votar. Spoiler: nadie la va a leer.

En fin, el consejero Uuc-kib Espadas resumió todo con un “no hay soluciones prácticas, pero aquí estamos”. Así que, después de tanto debate, optaron por un sistema que limita a 10 votos por cargo, pero que, al menos, garantiza el derecho al voto. Porque, al final del día, eso es lo importante… ¿o no?

En resumen: boletas a todo color, confusión garantizada y un proceso electoral que parece diseñado para que te sientas en un laberinto sin salida. Bienvenidos a la democracia, versión 2025.