Nacional
Proceso de selección judicial en el Senado marcado por errores y confusiones

En una sesión caracterizada por errores, confusiones y un notable nerviosismo, y con la ausencia de legisladores de oposición, se llevó a cabo la reunión de la Mesa Directiva del Senado. Durante esta sesión, se definieron candidaturas para jueces, magistrados y ministros mediante un sistema de tómbolas y pases directos, en algunos casos. Este proceso involucró a 1,239 aspirantes registrados ante el Poder Judicial.
El procedimiento, que duró casi siete horas, incluyó 68 procesos de insaculación: 47 para jueces, 17 para magistrados de Circuito, uno para el Tribunal de Disciplina Judicial y el resto para magistrados electorales. Sin embargo, el total de candidatos que avanzarán a la siguiente etapa se dará a conocer hasta el día siguiente.
La sesión estuvo marcada por el uso de dos tómbolas negras y cientos de esferas blancas, de las cuales al menos dos cayeron durante el proceso. Además, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ofreció disculpas por los errores cometidos. Noroña calificó la sesión como “solemne, inédita e histórica”, en el contexto de la reforma al Poder Judicial.
Noroña informó que el número de personas insaculadas para definir las candidaturas del Poder Judicial aumentó de 1,046 a 1,239, debido a resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenaron la inclusión de más aspirantes en el último momento.
La ausencia de senadores del PAN, PRI y MC, quienes calificaron el proceso como un “circo, Morena y teatro”, no impidió que el padrón de aspirantes creciera en las últimas 24 horas. Este incremento se debió a la inclusión de 190 personas ordenada por el Tribunal Electoral y tres perfiles adicionales por la Corte.
En los primeros 30 minutos del proceso, se registró un error significativo cuando los responsables confundieron el género de un aspirante. Durante la insaculación de candidaturas para jueces de Distrito en Materia Penal del Primer Circuito, las senadoras Verónica Camino Farjat y Lizeth Sánchez retiraron la esfera número 10, correspondiente a “J. Isabel”, de la lista de varones y la colocaron en la de mujeres. Esta esfera resultó favorecida en la insaculación de mujeres, pero se descubrió que “J. Isabel” correspondía al género masculino, lo que obligó a reiniciar el proceso para esa categoría.
Fernández Noroña explicó que la confusión se debió a un error en la identificación del género del aspirante, José Isabel Aguario Álvarez, quien fue registrado con género indistinto. A pesar de las correcciones, la insaculación de mujeres no se repuso adecuadamente, lo que podría ser motivo de impugnación. Al reiniciarse el procedimiento, José Isabel Aguario Álvarez no resultó electo.
Noroña expresó su deseo de que este proceso de selección judicial “se consolide” a pesar de las “artimañas, trampas y embustes” del Poder Judicial. Además, destacó que el 1 de junio de 2025, el pueblo de México hará historia al ser el primero en elegir a sus juzgadores mediante voto universal, secreto y directo.