Nacional
El impacto oculto de los aranceles en millones de familias estadounidenses

¿Qué se esconde detrás de la imposición de aranceles del 25%? ¿Es realmente una medida económica o hay algo más oscuro en juego? El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha lanzado una advertencia que parece sacada de un guion de intriga internacional: aplicar estos aranceles sería un “error estratégico”. Pero, ¿quién se beneficia realmente de este supuesto error?
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard reveló datos que hacen pensar. El impacto sería inmediato, casi como si alguien hubiera planeado un efecto dominó. Millones de familias en Estados Unidos se verían obligadas a pagar un 25% más por productos esenciales. ¿Acaso esto es solo una coincidencia, o hay una mano invisible que busca desestabilizar economías y sociedades?
En el sector automotriz, 12 millones de familias estadounidenses sentirían el golpe, con un desembolso adicional de 10,427 millones de dólares. ¿Quién gana con esta inflación artificial? En computadoras, 40 millones de familias pagarían 7,104 millones de dólares más. Y en pantallas y televisiones, 32 millones de familias enfrentarían un gasto extra de 2,397 millones de dólares. ¿No es extraño que estos números encajen tan perfectamente en un escenario de crisis económica?
Pero eso no es todo. Refrigeradores, productos electrónicos, electrodomésticos e incluso equipo médico se verían afectados. Los supermercados también sufrirían aumentos en precios de alimentos básicos como frutas, verduras, carne y cerveza. ¿Qué intereses podrían estar detrás de esta escalada de precios?
Ebrard menciona que los estados fronterizos de Estados Unidos y aquellos con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona, serían los más perjudicados. ¿Podría esto ser parte de un plan más grande para debilitar regiones específicas?
La pregunta que queda en el aire es: ¿quién está realmente tirando de los hilos? ¿Es solo una cuestión de política comercial, o hay algo más siniestro en juego? La próxima vez que escuches sobre aranceles, piénsalo dos veces. Quizás no todo es lo que parece.