Connect with us

Nacional

El misterioso viaducto que amenaza el patrimonio de Zacatecas

Published

on

¿Qué se esconde detrás de la construcción del viaducto elevado en Zacatecas? A simple vista, podría parecer un proyecto de movilidad urbana más, pero las piezas de este rompecabezas sugieren algo mucho más oscuro. El Centro Histórico de Zacatecas, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO hace 31 años, está en peligro. ¿Por qué las autoridades insisten en avanzar con esta obra, a pesar de las advertencias de expertos y ciudadanos? ¿Qué intereses ocultos podrían estar en juego?

El viaducto, de 3.4 km de longitud y un costo de más de 3,600 millones de pesos, atraviesa el bulevar Adolfo López Mateos, una zona considerada de amortiguamiento para proteger el patrimonio de la ciudad. Sin embargo, desde hace un año, grupos civiles y comerciantes han alzado la voz en contra, argumentando que la obra causará un daño irreversible al paisaje urbano y al patrimonio cultural. Pero, ¿por qué sus reclamos han sido ignorados?

La UNESCO, a través de una carta firmada por Lazare Eloundou Assomo, director del Centro de Patrimonio Mundial, ha pedido detener cualquier modificación hasta que se realice una evaluación completa. Sin embargo, las autoridades parecen hacer oídos sordos. ¿Qué está pasando realmente? ¿Por qué ICOMOS, la organización encargada de proteger los monumentos históricos, se mantiene en silencio?

Las protestas han escalado a un conflicto jurídico y político entre el gobierno estatal, liderado por Morena, y el gobierno municipal, del PAN. Mientras tanto, los comerciantes afectados denuncian que no se ha realizado ningún estudio de impacto económico y que sus negocios familiares, algunos con décadas de historia, están en riesgo. ¿Acaso hay una agenda oculta detrás de esta obra?

El alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, ha intentado detener la construcción, colocando sellos de suspensión en la maquinaria. Sin embargo, las empresas constructoras han logrado reanudar los trabajos tras una orden judicial. ¿Quién está presionando para que esta obra continúe a toda costa?

Los ciudadanos, desesperados, han recurrido a amparos y protestas simbólicas, como la clausura simbólica de la obra el 23 de enero. Pero, ¿será suficiente para detener lo que parece ser una maquinaria imparable?

Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en que el viaducto no afectará el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, argumentando que el decreto no incluye el perímetro de la obra. Pero, ¿es esto cierto? ¿O estamos ante un intento más de ocultar las verdaderas intenciones detrás de este proyecto?

El tiempo corre, y las preguntas se multiplican. ¿Qué pasará con Zacatecas? ¿Estamos siendo testigos de la destrucción de un patrimonio invaluable, o hay algo más profundo que aún no hemos descubierto? La verdad, como siempre, parece estar oculta entre las sombras.

Centro Histórico de Zacatecas amenazado
Centro Histórico de Zacatecas amenazado

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *