Connect with us

Nacional

Trump impone aranceles a México, Canadá y China para combatir el fentanilo

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a México, Canadá y China, medida que fue firmada en su club de Mar-a-Lago. Según la Casa Blanca, esta decisión busca proteger a los ciudadanos estadounidenses de la crisis del fentanilo, una sustancia que se ha convertido en la principal causa de muerte entre personas de 18 a 45 años en el país.

Trump justificó los aranceles como una herramienta para responsabilizar a estos países por su falta de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas. En el caso de México, se implementará un arancel del 25% sobre los productos mexicanos hasta que el gobierno mexicano colabore activamente en la contención del flujo de drogas hacia Estados Unidos. La Casa Blanca señaló que los cárteles mexicanos, aliados con el gobierno, son los principales distribuidores de fentanilo, metanfetamina y otras sustancias ilícitas, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional y la salud pública estadounidense.

Respecto a Canadá, Trump estableció un arancel del 25% sobre productos canadienses y del 10% sobre recursos energéticos, argumentando que el país no ha cooperado lo suficiente en la lucha contra los narcotraficantes y en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Destacó que la producción de fentanilo en Canadá ha aumentado, y que las incautaciones en la frontera norte han alcanzado niveles récord, con cantidades suficientes para causar la muerte de millones de personas.

En cuanto a China, se aplicará un arancel del 10% hasta que el gobierno chino colabore plenamente en la erradicación del fentanilo. Trump acusó al Partido Comunista Chino de subsidiar a empresas químicas que exportan esta droga, lo que ha agravado la crisis en Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico. En respuesta, ordenó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, implementar un “Plan B” que incluye medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos. Sheinbaum también denunció el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, señalando que el 74% de las armas utilizadas en delitos en México provienen de ese país.

En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau anunció que su país responderá con aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses, afectando aproximadamente 155 mil millones de dólares en comercio. Trudeau criticó la decisión de Trump, afirmando que viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y tendrá repercusiones negativas para ambas economías. Además, reiteró el compromiso de Canadá en la lucha contra el fentanilo y la seguridad fronteriza, aunque reconoció que aún hay desafíos por superar.

Esta escalada de tensiones comerciales y diplomáticas refleja la complejidad de las relaciones internacionales en un contexto marcado por la crisis del fentanilo y los intereses económicos de las naciones involucradas.

Gobernadores respaldan a Claudia Sheinbaum

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *