Connect with us

Nacional

México esquiva la recesión con optimismo y un toque de ironía

Published

on

Ah, sí, México, ese país que parece tener un superpoder para esquivar balas financieras como si fuera Neo en *Matrix*. Rogelio Ramírez de la O, nuestro querido Secretario de Hacienda, salió al escenario con su mejor sonrisa de “todo está bajo control” para tranquilizar a los inversionistas. Porque, claro, ¿quién necesita preocuparse por una recesión cuando tienes recursos suficientes para absorber choques financieros? ¿Recursos suficientes? ¿Acaso hablamos de un colchón mágico o de un fondo secreto lleno de billetes que aparecen de la nada?

Horas antes de que los presidentes de México y Estados Unidos decidieran ponerle pausa a los aranceles (porque, ya saben, las guerras comerciales son tan 2018), Ramírez de la O se subió al podio virtual para decirle al mundo que, no, México no está en recesión. “Los desafíos externos pueden temperar la actividad económica”, dijo, usando esa palabra tan bonita, “temperar”, como si estuviéramos hablando de un vino fino y no de una economía al borde del colapso.

Pero no se preocupen, amigos, porque México es resiliente. Sí, esa palabra que todos usan cuando no quieren admitir que las cosas están feas. “México es un destino estratégico y confiable”, aseguró, probablemente mientras cruzaba los dedos detrás de la espalda. Porque, ¿qué podría ser más estratégico y confiable que un país que depende en gran medida de su vecino del norte para no caer en picada económica?

Ah, pero no todo es color de rosa. Los sectores automotriz, de computación y electrónica estaban a punto de recibir un golpe desproporcionado con los aranceles que iban a entrar en vigor el 4 de febrero. ¿Desproporcionado? Sí, como si alguien les hubiera lanzado un balde de agua fría en pleno invierno.

Mientras tanto, los economistas de JP Morgan y Morgan Stanley, esos aguafiestas profesionales, decían que, oh sorpresa, México sí entraría en recesión si Estados Unidos aplicaba aranceles del 25%. “El tamaño de un alza arancelaria sostenida será lo suficientemente grande como para lanzar a las economías mexicana y canadiense a la recesión”, escribieron, como si estuvieran anunciando el próximo blockbuster de Hollywood.

Y, por supuesto, no podía faltar el drama en los mercados. Tras la pausa a los aranceles, el dólar bajó a 20.3651 pesos, lo que seguramente hizo felices a algunos y preocupados a otros. Mientras tanto, las bolsas estadounidenses cerraron con caídas, porque, claro, ¿qué sería de un día en Wall Street sin un poco de drama?

En resumen, México sigue navegando los retos globales con optimismo, resiliencia y un toque de ironía. Porque, al final del día, ¿qué sería de la economía sin un poco de humor negro?

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *