Connect with us

Internacional

Marco Rubio analiza la propuesta de Bukele sobre cárceles y migración

Published

on

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció el martes que existen “obviamente legalidades involucradas” en la propuesta presentada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de aceptar y encarcelar a criminales estadounidenses violentos deportados desde Estados Unidos. Rubio describió la oferta como “muy generosa”, destacando que permitiría a Estados Unidos externalizar los costos asociados con el encarcelamiento de algunos de los delincuentes más peligrosos del país. Sin embargo, enfatizó que, debido a las limitaciones constitucionales, la administración del presidente Donald Trump “tendrá que tomar una decisión” al respecto.

Estas declaraciones se produjeron durante la visita oficial de Rubio a Costa Rica, donde fue interrogado sobre la propuesta de Bukele de aceptar migrantes de todas las nacionalidades deportados desde Estados Unidos, así como ciudadanos estadounidenses violentos actualmente encarcelados en ese país. Rubio explicó que, según la oferta, El Salvador se encargaría de alojar a estos individuos en sus cárceles, lo que incluiría tanto a migrantes detenidos como a criminales peligrosos bajo custodia estadounidense, independientemente de su estatus migratorio.

Bukele confirmó la propuesta en una publicación en la red social X, afirmando que su país había ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de “externalizar parte de su sistema penitenciario”. Aclaró que El Salvador solo aceptaría a “criminales convictos” y cobraría una tarifa que, aunque “relativamente baja para Estados Unidos”, sería significativa para El Salvador, permitiendo la sostenibilidad de su sistema penitenciario.

No obstante, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha descrito las cárceles de El Salvador como “duras y peligrosas”, señalando en su página web que muchas instalaciones carecen de condiciones básicas como saneamiento adecuado, agua potable, ventilación, control de temperatura e iluminación. Estas condiciones plantean preocupaciones sobre los derechos humanos y el trato que recibirían los reclusos bajo esta propuesta.

El Salvador ha estado bajo un estado de emergencia desde marzo de 2022, cuando las poderosas pandillas callejeras del país desataron una ola de asesinatos. En respuesta, Bukele suspendió derechos fundamentales, como el acceso a abogados, y las autoridades han arrestado a más de 83.000 personas con poco o ningún debido proceso. En 2023, Bukele inauguró una megaprisión con capacidad para 40.000 pandilleros, implementando medidas extremas como servir solo una comida al día y prohibir visitas o programas de reinserción social.

A pesar de estas críticas, El Salvador, que alguna vez fue considerado uno de los países más peligrosos del mundo, registró un récord histórico de solo 114 homicidios en 2023. Este descenso en la violencia ha impulsado la popularidad de Bukele entre los aproximadamente 6 millones de residentes del país.

La migración ha sido un tema central durante la gira de Rubio por cinco naciones de Centroamérica, que incluye Guatemala, República Dominicana, Panamá y El Salvador. Su visita refleja la complejidad de las relaciones internacionales en la región, así como los desafíos que enfrentan los países para equilibrar la seguridad, los derechos humanos y la cooperación bilateral.