Nacional
El despliegue militar en la frontera norte ¿Qué oculta realmente el gobierno?

¿Qué se esconde detrás del masivo despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en la frontera norte? A simple vista, el operativo parece una respuesta coordinada entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo, drogas y la inmigración ilegal. Pero, ¿es realmente todo lo que parece? ¿O hay algo más profundo, algo que no quieren que veamos?
El 3 de febrero de 2025, aviones militares despegaron desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Aeropuerto Benito Juárez, transportando agentes a ciudades estratégicas como Tijuana, Sonoyta y Matamoros. ¿Por qué estas ubicaciones específicas? ¿Qué conexiones ocultas existen entre estos puntos y los intereses de ambos gobiernos? No es casualidad que el operativo coincida con la suspensión de aranceles por parte de Estados Unidos. ¿Acaso hay un acuerdo secreto que va más allá de lo que se ha revelado?
Además, el despliegue terrestre de 6,310 agentes desde diversas coordinaciones estatales hacia ciudades como Ciudad Juárez, Ojinaga y Piedras Negras sugiere un movimiento cuidadosamente planeado. ¿Qué papel juegan estas localidades en una posible agenda oculta? Y no olvidemos los 2,700 elementos militares concentrados en el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México, que partieron hacia la frontera. ¿Por qué tantos recursos en un solo operativo? ¿Qué están protegiendo realmente?
El gobierno afirma que todo esto se hace con “estricto apego a los derechos humanos”, pero ¿es eso cierto? ¿O estamos ante una maniobra para controlar no solo el flujo de drogas y personas, sino también la información y las libertades en la región? La pregunta que debemos hacernos es: ¿quién se beneficia realmente de este operativo? ¿Y qué están dispuestos a ocultar para lograrlo?
La verdad está ahí fuera, pero no siempre es lo que nos quieren hacer creer. ¿Estás listo para descubrirla?