Internacional
El misterioso juego de Trump con los aranceles y sus aliados

¿Qué se esconde detrás de las decisiones aparentemente caóticas de Donald Trump? ¿Es solo una estrategia para mantener el control o hay algo más oscuro en juego? La reciente imposición de aranceles a las importaciones de Canadá y México, ahora en pausa por un mes, ha desatado una serie de eventos que parecen más un teatro político que una solución real. Pero, ¿qué ganó realmente Estados Unidos con estos acuerdos? Según analistas externos, muy poco.
Trump, conocido por su estilo agresivo, amenazó con imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de México y la mayoría de las de Canadá, con un impuesto menor del 10% a los productos energéticos. Estas medidas generaron un torbellino político y económico, pero ¿fue todo esto necesario? Algunos sugieren que las acciones tomadas por Canadá y México ya estaban en marcha o podrían haberse logrado sin los ultimátums de Trump.
El acuerdo de pausa permitió a Trump declarar una victoria, afirmando que había abordado la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Canadá nombró un “zar del fentanilo”, y México desplegó 10.000 miembros de su Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, ¿realmente se logró algo nuevo? Los oficiales mexicanos simplemente fueron reubicados desde otras partes del país, y el flujo de fentanilo desde Canadá era mínimo desde el principio.
¿Qué hay detrás de este patrón de Trump? Algunos expertos sugieren que sus amenazas son deliberadamente vagas para que pueda declarar victoria sin importar el resultado. “Es caos por el bien del caos”, dijo Inu Manak, investigadora de política comercial. Este enfoque no solo genera drama, sino que también permite a Trump atribuirse crédito por acciones que podrían no resolver los problemas subyacentes.
Pero, ¿qué más está en juego aquí? ¿Podría haber una agenda oculta detrás de estas decisiones? Las amenazas arancelarias no son nuevas. En 2019, Trump logró un acuerdo similar con México para evitar aranceles, pero esta vez, la suspensión solo dura 30 días. ¿Está Trump jugando un juego más grande, uno que involucra no solo el control de las fronteras, sino también el equilibrio de poder en América del Norte?
Mientras tanto, la Casa Blanca defiende su enfoque, afirmando que las amenazas arancelarias han reducido las muertes por fentanilo en Estados Unidos. Peter Navarro, asesor comercial de Trump, insiste en que el caos aparente es en realidad una estrategia brillante. “Cuando él hace cosas y parece que las cosas están un poco caóticas, no lo están”, dijo Navarro.
Pero el riesgo para Canadá y México es claro: Trump podría reactivar los aranceles en cualquier momento. ¿Están estos países siendo manipulados en un juego más grande? ¿O simplemente están siendo utilizados como peones en una estrategia política que busca mantener a Trump en el centro de atención?
Una cosa es segura: detrás de cada movimiento de Trump, hay más de lo que parece. ¿Estamos viendo el inicio de un nuevo orden en las relaciones comerciales de América del Norte, o simplemente otro capítulo en el libro de tácticas de distracción de Trump? La verdad, como siempre, podría estar más oculta de lo que pensamos.