Connect with us

Nacional

El programa “Quédate en México” y sus impactos en los migrantes

Published

on

Había un programa que se llamaba “Quédate en México”. ¿Qué era eso? Pues resulta que, entre el 2019 y el 2020, muchas personas que venían de otros países buscando un lugar seguro para vivir fueron obligadas a quedarse en México. ¡Imagínate! Un grupo llamado Human Rights First contó que hubo más de mil ataques violentos contra estas personas. ¿Por qué pasó eso?

Resulta que este programa fue una idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Él dijo que las personas que pedían ayuda para quedarse en su país debían esperar en México, en lugar de estar seguras en Estados Unidos. Pero, ¿eso está bien? Según las reglas internacionales, todos tenemos derecho a pedir ayuda y protección cuando estamos en peligro.

México aceptó recibir a estas personas, pero ¿qué pasó después? Muchas de ellas sufrieron cosas terribles: robos, violencia y hasta daños emocionales. ¡Qué triste! El gobierno mexicano tenía que protegerlas, pero no lo hizo como debía.

En el 2021, el programa se cerró, pero luego un tribunal de Estados Unidos dijo que tenía que volver. ¿Por qué lo hicieron? Parece que querían evitar que las personas entraran a su país, pero sin decirles directamente que no podían. ¡Qué confuso!

Algunas personas que vivieron esto contaron que fue muy duro. Imagina tener que esperar meses en una ciudad peligrosa como Tijuana, sin saber si te van a dejar entrar o no. Es como si te dijeran: “No puedes entrar, pero tampoco te vamos a decir que no”. ¿No es injusto?

Este programa, llamado MPP, parece que solo quería hacer que las personas se rindieran y regresaran a sus países. Pero, ¿qué pasa con sus derechos? Todos merecemos protección y ayuda cuando la necesitamos. ¿No crees?