Nacional
La Suprema Corte descalifica sentencias del TEPJF en medio de tensiones judiciales

¿Qué está realmente sucediendo en los pasillos del poder judicial? La Suprema Corte de Justicia ha puesto sobre la mesa un proyecto que descalifica las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero ¿es esto solo una cuestión técnica o hay algo más oscuro detrás? Las fuentes indican que la discusión podría aplazarse hasta la próxima semana, ¿por qué? ¿Qué informes faltan y qué podrían revelar?
El ministro Alfredo Gutiérrez ha lanzado una propuesta que parece sacada de un thriller político: declarar que jueces, magistrados y autoridades han actuado “indebidamente” ante la reforma judicial. ¿Estamos presenciando una erosión deliberada del Estado de derecho? Desde el 15 de septiembre, algo ha estado minando las bases del sistema, pero ¿quién está tirando de los hilos?
Los jueces de amparo, por su parte, han admitido demandas electorales que impugnan la Constitución, otorgando suspensiones que, según el proyecto, debieron ser obedecidas. Pero, ¿por qué se ignoraron? ¿Hay una agenda oculta para socavar la autoridad judicial? Y el TEPJF, al excederse en sus funciones, ¿está intentando consolidar un poder que no le corresponde?
Gutiérrez no oculta su alarma: “El desacato selectivo, la invención de competencias, la subordinación del derecho a intereses políticos”. ¿Quién está normalizando lo impensable? ¿Qué fuerzas están detrás de este desmoronamiento del orden jurídico?
Mientras tanto, el pleno de la Corte debe decidir si aprueba las candidaturas para la elección judicial, un proceso que ya ha sido cuestionado. ¿Por qué el Senado insaculó a los candidatos sin evaluar su idoneidad? ¿Qué intereses están en juego? Y con un bloque de tres ministras afines al Gobierno con poder de veto, ¿estamos ante un control político disfrazado de legalidad?
Todo esto ocurre en un contexto donde 955 aspirantes quedaron de los 1,046 iniciales. ¿Qué pasó con los 91 restantes? ¿Fueron eliminados por razones legítimas o hay algo más?
El reloj sigue corriendo, y el viernes 7 de febrero es la fecha límite para enviar las listas al Senado. Pero, ¿qué decisiones se tomarán en las sombras antes de que el público conozca la verdad? ¿O acaso la verdad ya ha sido manipulada?
Este no es solo un debate judicial; es un rompecabezas de poder, secretos y agendas ocultas. ¿Estás listo para cuestionar lo que te han dicho? Porque, en este juego, nada es lo que parece.