Connect with us

Sin categoría

Diputados aprueban postergar la prohibición del nepotismo hasta 2030

Published

on

Contexto y avance de la reforma

En un hecho que ha generado amplio debate político, las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados aprobaron, sin cambios significativos, la postergación de la prohibición del nepotismo y la reelección para cargos de elección popular hasta el año 2030. Esta decisión contrasta con la propuesta original del Ejecutivo federal, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que buscaba implementar estas medidas a partir de 2027.

Votación y respaldo legislativo

El dictamen fue avalado por unanimidad, con un voto particular del Partido Acción Nacional (PAN), obteniendo 38 votos a favor en la primera comisión y 24 en la segunda. Este respaldo se dio a pesar del llamado de atención de la Presidenta Sheinbaum, quien enfatizó que la ambición personal no debe anteponerse a los intereses de la transformación política.

División interna en Morena

La reforma también puso en evidencia las divisiones internas dentro de la bancada de Morena. El coordinador, Ricardo Monreal, reconoció desconocer las negociaciones anunciadas por la vicecoordinadora, Gabriela Jiménez, quien buscaba revertir la postergación de la prohibición del nepotismo a 2027. Sin embargo, Jiménez admitió que, tras un análisis político, era inviable modificar el dictamen debido a la falta de apoyo en el Senado.

“Sabemos que si modificamos el dictamen, regresará al Senado y que en el Senado no contamos con los votos suficientes para que pueda hacerse realidad el cambio”, afirmó Jiménez.

Críticas y propuestas adicionales

Durante el debate, la vicecoordinadora del PAN, Noemi Luna, lanzó el llamado “reto Andy”, proponiendo que se prohíba a familiares directos del Presidente o Presidenta en turno competir por ese cargo durante al menos 10 años. Luna criticó que la reforma no aborda de manera integral el problema del nepotismo, dejando fuera a figuras clave como los “padrinos políticos” y a quienes controlan las instituciones desde las sombras.

Por su parte, Irais Reyes, de Movimiento Ciudadano, anunció una reserva para solicitar que la prohibición del nepotismo se aplique desde 2027, argumentando que retrasarla hasta 2030 beneficiaría a aspirantes como Félix Salgado en Guerrero, Ruth González en San Luis Potosí y Saúl Monreal en Zacatecas.

Reflexiones finales

La priista Abigail Arredondo lamentó que la reforma no incluya al Poder Judicial, a pesar de que el discurso oficialista ha criticado históricamente el nepotismo en este ámbito. Arredondo advirtió que, para combatir efectivamente esta práctica, es necesario abordar no solo a las figuras visibles, sino también a quienes operan detrás de las instituciones y deciden el rumbo de la política desde las sombras.

En conclusión, la aprobación de esta reforma refleja un complejo entramado político, donde intereses partidistas y personales se entrelazan con los esfuerzos por modernizar y democratizar las estructuras de poder en México. Sin embargo, la postergación de la prohibición del nepotismo hasta 2030 deja abiertas preguntas sobre la efectividad real de estas medidas en el corto plazo.

Avanza en Diputados prohibición de nepotismo hasta 2030