Connect with us

Nacional

Melania Trump impulsa ley contra la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento

Published

on

Melania Trump aboga por una legislación contra la violencia digital

Melania Trump realizó una visita al Capitolio este lunes para apoyar un proyecto de ley que busca penalizar la publicación de imágenes íntimas en internet, ya sean reales o generadas mediante inteligencia artificial. Durante su intervención, la ex primera dama destacó el impacto devastador que este tipo de violencia digital tiene, especialmente en adolescentes y niñas.

Primera aparición pública desde su regreso

Esta fue la primera aparición pública en solitario de Melania Trump desde que retomó su rol como primera dama el pasado 20 de enero. En su discurso, instó al Congreso, actualmente controlado por los republicanos, a priorizar el bienestar de los jóvenes y a abordar los desafíos que enfrentan en el entorno digital.

“Este entorno tóxico puede ser extremadamente dañino. Debemos priorizar su bienestar equipándolos con el apoyo y las herramientas necesarias para navegar en este hostil paisaje digital”, afirmó durante una mesa redonda sobre la Ley Retíralo.

Además, subrayó que “cada joven merece un espacio seguro en línea para expresarse libremente, sin la amenaza inminente de explotación o daño”.

Detalles del proyecto de ley

El proyecto de ley, aprobado por el Senado en febrero, convertiría en un crimen federal la publicación o amenaza de difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, incluyendo aquellas generadas por computadora que sean identificables. Las plataformas de redes sociales tendrían un plazo de 48 horas para eliminar dicho contenido y tomar medidas adicionales para evitar su propagación.

Entre los principales patrocinadores de la iniciativa se encuentran los senadores Ted Cruz (republicano de Texas) y Amy Klobuchar (demócrata de Minnesota), así como los representantes Maria Salazar (republicana de Florida) y Madeleine Dean (demócrata de Pensilvania).

Apoyo de figuras clave y empresas tecnológicas

Durante la mesa redonda, Ted Cruz destacó el liderazgo de Melania Trump, afirmando que su participación será crucial para acelerar la aprobación de la ley. Además, mencionó que la iniciativa fue inspirada por casos reales, como el de Elliston Berry, una joven víctima de la difusión no consensuada de una imagen generada por inteligencia artificial.

Por su parte, Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, expresó su apoyo a la legislación. Andy Stone, director de comunicaciones de Meta, declaró en X: “Tener una imagen íntima, ya sea real o generada por IA, compartida sin consentimiento puede ser devastador. Meta ha desarrollado y respalda muchos esfuerzos para ayudar a prevenirlo”.

Críticas y desafíos políticos

Melania Trump también aprovechó la ocasión para criticar la falta de participación de los demócratas en la discusión. Solo el representante de California, Ro Khanna, estuvo presente en la sala. “Seguramente, como adultos, podemos priorizar a los niños de Estados Unidos por encima de la política partidista”, expresó.

Un legado de compromiso con la seguridad digital

Durante la primera administración de Donald Trump, Melania lideró la iniciativa “Be Best”, enfocada en el bienestar de los jóvenes y la seguridad en internet. La ex primera dama ha manifestado su interés en revivir este programa, reforzando su compromiso con la protección de los menores en el ámbito digital.

Este esfuerzo legislativo marca un paso significativo en la lucha contra el ciberacoso y la explotación digital, temas que han cobrado mayor relevancia en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial.

Melania Trump acude al Capitolio a apoyar ley contra la violencia en internet