Connect with us

Sin categoría

México alcanza récord histórico de afiliados al IMSS en 2025

Published

on

Récord histórico de afiliados al IMSS

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que al 28 de febrero de 2025 se registró un récord histórico de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este dato no solo representa la cifra más alta para un mes de febrero, sino también el mayor número de empleos registrados en la historia del país. Durante su participación en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que este logro refleja la fortaleza económica de México y el impacto de las políticas implementadas en el marco del Plan México.

Detalles sobre los empleos registrados

Zoé Robledo, director general del IMSS, precisó que del total de empleos afiliados, el 86.8% son permanentes, lo que equivale a 19 millones 461 mil 202 puestos, mientras que 2 millones 969 mil 729 son eventuales. Además, destacó que 9 millones 37 mil 569 empleos están ocupados por mujeres, lo que representa el 40% de la fuerza laboral registrada en el país.

En febrero de 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos de trabajo, y en lo que va del año se han generado 192 mil 552 empleos, con una tasa de crecimiento del 0.9% entre enero y febrero. De estos, el 54.2% son permanentes. En el periodo comprendido entre febrero de 2024 y febrero de 2025, se generaron 141 mil 121 empleos, con un crecimiento del 0.6%, de los cuales 187 mil están vinculados exclusivamente a mujeres.

Salario base de cotización alcanza cifra récord

El salario base de cotización, que representa el ingreso promedio de los trabajadores registrados ante el IMSS, alcanzó un máximo histórico de 619.6 pesos diarios. Este incremento se debe, en gran medida, a la política de aumento al salario mínimo implementada en los últimos años. En los últimos 12 meses, el salario base aumentó en 43 pesos diarios, lo que representa un crecimiento del 7.5%.

Zoé Robledo recordó que en 2018 el salario base de cotización era de 352 pesos diarios, lo que evidencia un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales. “Durante muchos años se creaba empleo, pero era precario y mal pagado. Hoy, gracias a las políticas implementadas, estamos viendo un cambio positivo en la calidad del empleo”, afirmó.

Afiliación voluntaria de trabajadores independientes

Otro dato relevante es la afiliación voluntaria de 303 mil 371 trabajadores independientes al IMSS, quienes ahora cuentan con la cobertura de los cinco seguros que ofrece la institución. Este grupo incluye a profesionales como arquitectos, contadores, médicos, dentistas y otros que ejercen su práctica de manera privada. “Este sector históricamente excluido de la seguridad social ahora tiene acceso a los mismos beneficios que los trabajadores formales”, destacó Robledo.

Fiscalización y transparencia en las afiliaciones

Al cierre de enero de 2025, 5.3 millones de trabajadores recibieron su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, lo que permite una mayor fiscalización sobre las afiliaciones. Este mecanismo facilita la identificación de irregularidades, como el registro de salarios inferiores a los correspondientes o la omisión de días laborales. “Esto nos permite actuar de manera inmediata mediante mecanismos de queja y verificación”, explicó Robledo.

Programas de Bienestar fortalecidos

Claudia Sheinbaum también destacó el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar, que ahora son derechos constitucionales. Entre las nuevas iniciativas se encuentran la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud Casa por Casa. Estas medidas buscan garantizar un mayor acceso a la seguridad social y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Participación de autoridades en la conferencia

En la conferencia matutina también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, quienes respaldaron los avances presentados.

Conclusiones

Los datos presentados reflejan un avance significativo en la formalización del empleo y la mejora de las condiciones laborales en México. El récord de afiliados al IMSS, el aumento del salario base de cotización y la inclusión de trabajadores independientes en la seguridad social son indicadores clave de una economía en crecimiento y de políticas públicas enfocadas en el bienestar social.

Celebran récord de afiliados al IMSS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *