Tecnología
El primer eclipse lunar total de 2025 y cómo observarlo en México

El viernes 14 de marzo de 2025 marcará un evento astronómico destacado para los entusiastas del cielo nocturno: un eclipse lunar total visible en diversas regiones del mundo, incluyendo México. Este fenómeno, que transforma la apariencia de la Luna, será una oportunidad única para apreciar las interacciones entre la Tierra, el Sol y nuestro satélite natural.
El eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra completa (umbra) sobre la superficie lunar. Durante este proceso, la luz solar es bloqueada, pero la atmósfera terrestre refracta algunos rayos, otorgando a la Luna un tono rojizo característico, conocido como “luna de sangre”. Este efecto visual es uno de los aspectos más fascinantes del fenómeno.
El evento constará de tres fases principales:
1. **Eclipse penumbral**: La Luna atraviesa la sombra parcial de la Tierra (penumbra), lo que provoca un leve oscurecimiento.
2. **Eclipse parcial**: Una porción de la Luna entra en la umbra, pero no se cubre por completo.
3. **Eclipse total**: Toda la superficie lunar queda sumergida en la umbra, ofreciendo el espectáculo más impresionante.
En México, la fase total del eclipse comenzará a las 0:25 horas y tendrá una duración aproximada de una hora y cinco minutos. Antes y después de este momento, las fases penumbral y umbral extenderán el evento a más de seis horas de observación.
El eclipse será visible en múltiples regiones, incluyendo el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. En Latinoamérica, los mejores momentos para apreciarlo se darán entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo. Por ejemplo, en Colombia, la fase total comenzará a las 1:25 horas, mientras que en Argentina será a las 3:25 horas.
A diferencia de los eclipses solares, los lunares no requieren equipos especializados para su observación. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios pequeños puede mejorar la experiencia visual. Además, es posible capturar fotografías impresionantes con un teléfono celular, siempre que se utilice un trípode o soporte para mantener la estabilidad de la cámara.
Para disfrutar plenamente del evento, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y mínima contaminación lumínica. Este eclipse no solo será un espectáculo visual, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los fenómenos naturales que conectan a nuestro planeta con el cosmos.