Nacional
Claudia Sheinbaum anuncia inversión histórica en carreteras para 2025

Queridos míos, hoy les traigo una noticia que me llena de esperanza y orgullo. Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, ha anunciado un gran proyecto para mejorar las carreteras de nuestro querido México. Con una inversión de 35 mil millones de pesos, se busca conectar comunidades y atender a las zonas más necesitadas. Es como cuando tejemos una manta, puntada a puntada, para que todo quede bien unido y fuerte.
En su conferencia matutina, la presidenta explicó que estas obras no son las únicas que se harán, pero sí las que comienzan este año. Se han elegido con cuidado, pensando en la conectividad y en las regiones más vulnerables. Guerrero, por ejemplo, recibirá una atención especial, pues necesita empleo, desarrollo y mejores caminos para salir adelante. Es como cuando ayudamos a un vecino que lo necesita, con paciencia y cariño.
El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que estas obras incluyen la construcción de puentes y distribuidores viales, y que, a lo largo de esta administración, la inversión total será de unos 150 mil millones de pesos. Imagínense, queridos, lo que esto significa para el futuro de nuestros hijos y nietos.
Entre las obras que comenzarán este año están:
– El tramo de Jantetelco a Izúcar de Matamoros y Pitahayo a Tehuitzingo, que conecta Guerrero, Morelos y Puebla.
– Los tramos Real de Monte-Huasca y Huejutla-Tamazunchale, en Hidalgo y San Luis Potosí.
– La ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en Sonora y Chihuahua.
– La modernización del tramo de Cocoyoc hacia la ex hacienda El Hospital, en Morelos.
Y así, poco a poco, se irán mejorando caminos en todo el país, desde Toluca hasta Huatulco, desde Macuspana hasta Escárcega. También se construirán nuevos puentes y distribuidores viales en Baja California, Ciudad de México, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Sinaloa y Veracruz.
Además, se continuarán obras que comenzaron en la administración pasada, como el puente Rizo de Oro y La Concordia, que se terminará en octubre, y la carretera Real del Monte-Huasca, que estará lista en febrero.
Todo esto, queridos, es como sembrar un árbol. No veremos sus frutos de inmediato, pero con el tiempo, dará sombra y alimento a quienes vengan después. Así es el progreso: lento, pero seguro. Y lo más importante es que se hace pensando en todos, especialmente en quienes más lo necesitan.
Así que, mientras tomamos nuestro café o atole, pensemos en estas buenas noticias. México avanza, paso a paso, con paciencia y dedicación. Y eso, queridos, es algo que vale la pena celebrar.