Nacional
Análisis del apoyo gubernamental en Acapulco tras los huracanes Otis y John

ACAPULCO, Gro.- Carlos Torres Rosas, coordinador de Programas para el Bienestar, destacó las acciones de apoyo implementadas en Acapulco tras los impactos generados por los huracanes **Otis** y **John**. Durante la conferencia matutina presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el viernes 17 de enero en la Octava Región Naval de Acapulco, Torres Rosas detalló las medidas adoptadas, entre las que se incluyen labores de limpieza, asistencia a la población afectada, rehabilitación de carreteras y preparativos para el regreso a clases.
En relación con el huracán **John**, que afectó la región en 2024, Torres Rosas explicó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se destinó una inversión total de 6,664 millones de pesos para atender la emergencia. Estos recursos se enfocaron principalmente en apoyos directos a las personas damnificadas, lo que refleja un enfoque prioritario en la recuperación de las comunidades más vulnerables.
Durante la cuarta visita de Sheinbaum a Acapulco, el coordinador también resaltó las iniciativas planeadas para 2025. En este contexto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene previsto ejecutar más de 5,000 obras en las redes de carreteras estatales y federales, con una inversión estimada de 1,881 millones de pesos. Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura vial y reducir la vulnerabilidad de la región ante futuros desastres naturales.
Además, Torres Rosas subrayó el plan de acción desarrollado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual incluye labores de saneamiento y prevención de inundaciones. Estas medidas están diseñadas para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos similares en el futuro, garantizando una respuesta más eficiente y sostenible.
En cuanto al huracán **Otis**, el coordinador mencionó que los esfuerzos de atención contemplaron una inversión de 35,000 millones de pesos, junto con la distribución de 250,000 paquetes de enseres básicos. Estas cifras evidencian el compromiso del gobierno por abordar las necesidades inmediatas de la población afectada y sentar las bases para una recuperación integral.
En conclusión, las acciones implementadas tras los huracanes **Otis** y **John** reflejan un enfoque estructurado y multidisciplinario, que combina la atención inmediata con estrategias de prevención y reconstrucción a largo plazo. Este análisis subraya la importancia de la coordinación interinstitucional y la asignación de recursos para fortalecer la resiliencia de Acapulco frente a futuros desafíos climáticos.