Nacional
La renovación del acuerdo comercial entre la UE y México impulsa la cooperación económica

La Unión Europea (UE) y México han renovado su acuerdo comercial, un hito trascendental en las relaciones económicas transatlánticas. Este acuerdo, vigente desde el año 2000, ha sido actualizado para adaptarse a los desafíos y oportunidades del siglo XXI, reflejando la evolución del comercio global y las dinámicas económicas actuales.
La renovación del acuerdo responde a varios factores clave. Entre ellos, destaca el crecimiento sostenido del comercio bilateral entre México y la UE, que ha generado la necesidad de modernizar los términos de colaboración. Además, se han incorporado disposiciones para abordar desafíos ambientales y laborales, alineándose con los principios de desarrollo sostenible y responsabilidad social.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo acuerdo es la eliminación de prácticamente todos los aranceles para productos agrícolas europeos, lo que representa un avance significativo hacia un comercio más libre y eficiente. Esta medida abarca el 95% de los productos, en contraste con el acuerdo de 2018, que establecía aranceles elevados para ciertos bienes. Por ejemplo, las pastas, el chocolate, los productos de confitería y los quesos azules enfrentaban aranceles de hasta el 20%, mientras que los productos cárnicos y las aves de corral podían tener aranceles de hasta el 45% y el 100%, respectivamente.
El acuerdo modernizado también introduce nuevos capítulos que abordan temas como la energía, las materias primas, el desarrollo sostenible, las pequeñas y medianas empresas, las buenas prácticas regulatorias, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Asimismo, se amplía la protección de productos icónicos y tradicionales europeos, lo que beneficia tanto a productores como a consumidores.
Esta renovación representa una oportunidad estratégica para fortalecer las cadenas de suministro y mejorar la competitividad de las industrias de ambas regiones en un contexto global cada vez más dinámico. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado la importancia de esta colaboración, destacando que tanto la UE como México son socios confiables y que este acuerdo reforzará aún más los lazos económicos y sociales entre ambas partes.
En conclusión, la renovación del acuerdo comercial entre la UE y México marca un avance significativo en la cooperación económica y política, prometiendo beneficios sustanciales en términos de comercio, inversión y desarrollo sostenible. Este acuerdo no solo fortalece la relación bilateral, sino que también establece un marco robusto para enfrentar los desafíos globales del futuro.