Nacional
Trabajadores del IMSS-Bienestar protestan por incumplimiento de condiciones laborales

Un grupo de trabajadores del IMSS-Bienestar, adscritos al Hospital General del municipio de Loreto, Zacatecas, ha anunciado que laboran bajo protesta debido al incumplimiento de las condiciones laborales y las promesas de basificación que se les hicieron hace más de un año. Además, han denunciado la falta de insumos y medicamentos esenciales en dicha unidad médica, lo que afecta directamente la atención a los pacientes.
El personal inconforme se manifestó frente al hospital, donde Laura, una médica general que labora en el nosocomio, explicó a medios locales que, a pesar de haber sido supuestamente basificados hace más de un año, no cuentan con un nombramiento formal. Esto implica que carecen de una jornada laboral definida y un lugar de adscripción específico, lo que les impide acceder a beneficios como el pago de días festivos y primas dominicales, generando un atraso en sus derechos laborales.
Por otro lado, algunos trabajadores se encuentran en una situación de incertidumbre, ya que no se les ha cumplido con su reubicación formal al Hospital General de Loreto. Estos empleados, procedentes del estado de Aguascalientes, aceptaron hace más de diez meses una oferta para ser trasladados y obtener una base laboral en Zacatecas. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna autoridad se ha hecho responsable de regularizar su situación, dejándolos en un estado de indefinición laboral.
Los trabajadores también exigen el apoyo de la Coordinación Estatal y de nivel central del IMSS-Bienestar para garantizar el cumplimiento de sus condiciones laborales y el abastecimiento adecuado de insumos médicos. Revelaron que, en numerosas ocasiones, se ven obligados a solicitar a los pacientes que adquieran y proporcionen sus propios medicamentos, lo que compromete la calidad del servicio de salud.
Además, los manifestantes denunciaron que las autoridades de la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar han obstaculizado su libertad sindical. A pesar de contar con representación ante el Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud, cuyo objetivo es dignificar las condiciones laborales y mejorar el sistema de salud para los derechohabientes y la población en general, los trabajadores afirman que no han recibido el respaldo necesario. Incluso, se les ha impedido ingresar a las unidades médicas para dialogar con otros empleados y difundir información sobre sus derechos humanos laborales.
Esta situación refleja un problema estructural que no solo afecta a los trabajadores, sino que también impacta negativamente en la calidad de la atención médica que reciben los pacientes. La falta de insumos, la incertidumbre laboral y la restricción de derechos sindicales son factores que, en conjunto, generan un ambiente de descontento y desconfianza hacia las autoridades responsables.