Connect with us

Nacional

Arturo Zaldívar defiende méritos en polémica selección judicial

Published

on

¿Qué se esconde detrás de la selección de candidatos para la Suprema Corte? Arturo Zaldívar, miembro del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, ha salido al frente para defender el proceso, pero ¿es todo tan transparente como parece? Tras una polémica tómbola que arrojó nombres afines al Gobierno federal, Zaldívar insiste en que cada aspirante está ahí por sus méritos. Sin embargo, ¿no resulta sospechoso que, después de 14 años en el Poder Judicial, muchos de los seleccionados tengan vínculos con él?

Zaldívar afirma que no se puede descalificar a alguien por haber trabajado con otra persona, a menos que haya participado en actos indebidos. Pero, ¿quién define qué es “indebido”? ¿No podría ser esta una cortina de humo para ocultar intereses más profundos? El Comité, según él, analizó trayectorias, méritos y currículos, pero ¿qué garantías hay de que no hubo influencias ocultas?

Lo más intrigante es su declaración de que la Corte y el Poder Judicial han actuado de manera “irresponsable y poco seria”. ¿Acaso esta crítica es una estrategia para desviar la atención de algo más oscuro? ¿Qué agendas podrían estar en juego detrás de esta selección? Zaldívar asegura que trabajaron con transparencia, pero en un sistema donde las conexiones y los intereses políticos son tan poderosos, ¿podemos confiar plenamente en sus palabras?

Este caso nos invita a cuestionar: ¿realmente se busca a los mejores perfiles, o hay algo más que no estamos viendo? La verdad podría estar más oculta de lo que imaginamos.