Connect with us

Nacional

China responde con aranceles a Estados Unidos en una guerra comercial llena de misterios

Published

on

¿Qué se esconde detrás de los nuevos aranceles chinos?

Este martes, China anunció una medida que ha sacudido los cimientos del comercio internacional: la imposición de aranceles adicionales de hasta el 15% sobre las principales exportaciones agrícolas de Estados Unidos. Productos como el pollo, el cerdo, la soya y la carne de res están en la mira, pero ¿es esto solo una respuesta a las políticas de Donald Trump, o hay algo más oscuro detrás de esta decisión?

Una jugada estratégica o una advertencia velada

Según el Ministerio de Comercio chino, estos aranceles entrarán en vigor el 10 de marzo, con una excepción para los productos que ya estén en tránsito hasta el 12 de abril. Sin embargo, lo que llama la atención es la inclusión de 10 empresas estadounidenses en una lista de entidades “no fiables”, lo que podría restringir sus actividades comerciales con China. ¿Por qué estas empresas en particular? ¿Qué tienen en común? Algunas de ellas, como General Dynamics y General Atomics, están vinculadas al sector aeroespacial y de defensa. ¿Estamos ante una guerra comercial o una batalla por el control tecnológico y militar?

“China ha decidido incluir 15 entidades estadounidenses que ponen en peligro la seguridad nacional y los intereses de China en la lista de control de exportaciones”, declaró el Ministerio de Comercio.

La sombra de Trump y la moderación aparente

Mientras Estados Unidos incrementó los impuestos sobre las importaciones chinas al 20%, China optó por no subir los aranceles de manera generalizada. Según Sun Chenghao, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Tsinghua, ambas partes mostraron “moderación”. Pero, ¿es esta moderación real o simplemente una estrategia para ganar tiempo? ¿Qué está negociando realmente China detrás de bambalinas?

El papel de las empresas y el doble uso

Las empresas señaladas por China no son casuales. Muchas de ellas están relacionadas con tecnologías de doble uso, es decir, que pueden tener aplicaciones tanto civiles como militares. ¿Está China intentando frenar el avance tecnológico de Estados Unidos? ¿O simplemente está protegiendo sus propios intereses estratégicos? La inclusión de compañías como Teledyne Brown Engineering y Huntington Ingalls Industries sugiere que hay más en juego que simples aranceles.

El futuro incierto de las relaciones comerciales

Aunque China es un importante importador de productos agrícolas estadounidenses, ha estado diversificando sus fuentes, adquiriendo más soya de Brasil y Argentina. Esto plantea una pregunta inquietante: ¿está China preparándose para un escenario en el que las relaciones con Estados Unidos se deterioren aún más? Según Xu Botao, director de investigación del Instituto GoGlobal, China no se asustará fácilmente y resistirá la presión comercial. Pero, ¿qué pasará si la Casa Blanca no envía señales positivas?

“Hasta ahora, Estados Unidos no ha enviado una señal positiva. Si Estados Unidos quiere hablar, no debería deteriorar el ambiente”, advirtió Sun Chenghao.

¿Qué hay detrás de todo esto?

La guerra comercial entre China y Estados Unidos no es solo una disputa económica. Es un juego de poder, una lucha por la influencia global y, posiblemente, una batalla por el control de tecnologías críticas. Los aranceles son solo la punta del iceberg. ¿Qué más está ocurriendo en las sombras? ¿Qué agendas secretas están en marcha? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: este conflicto está lejos de terminar.

China impone aranceles adicionales de hasta el 15% a las principales exportaciones agrícolas de EEUU

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *