Connect with us

Internacional

Colombia cede ante Trump en una guerra de aranceles y deportaciones

Published

on

Ah, la diplomacia internacional, ese arte de resolver conflictos con elegancia, sutileza y, en este caso, un montón de amenazas de aranceles y aviones militares. Porque, ¿qué mejor manera de solucionar un desacuerdo que con un buen “o lo haces o te arruino económicamente”? Así es, amigos, estamos hablando de la reciente “guerra” entre Colombia y Estados Unidos, donde el protagonista indiscutible fue, como siempre, el señor Donald Trump.

Resulta que el domingo, la Casa Blanca se autoproclamó vencedora en este enfrentamiento con Colombia, después de que Trump amenazara con imponer aranceles elevados a las importaciones colombianas. ¿La razón? Colombia inicialmente se negó a recibir vuelos de inmigrantes deportados desde Estados Unidos. ¡Oh, la audacia! Pero no se preocupen, porque, según Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Colombia “ha aceptado todos los términos del presidente Trump”. Sí, todos. Incluso recibir a los deportados en aviones militares estadounidenses, sin límites ni demoras. Porque, claro, ¿qué podría salir mal con esa combinación?

Ahora, aquí viene lo mejor: las órdenes arancelarias que habrían impuesto un 25% de aranceles a los productos colombianos (y luego un 50%, porque ¿por qué conformarse con poco?) se “mantendrán en reserva”. Vaya, qué generosidad. Pero no se emocionen demasiado, porque Trump mantendrá las restricciones de visa para funcionarios colombianos y aumentará las inspecciones aduaneras. Por si acaso. Hasta que ese primer avión lleno de deportados colombianos aterrice sin problemas. Porque, obviamente, esto es como un juego de “te doy, me das”, pero con personas y economías nacionales en juego.

Por su parte, el gobierno colombiano, en un comunicado leído por el canciller Luis Gilberto Murillo, declaró que el impasse había sido “superado”. Claro, porque cuando te amenazan con aranceles del 50%, lo más sensato es decir “sí, señor”. Murillo aseguró que seguirán recibiendo a los deportados, garantizando “condiciones dignas”. Aunque, curiosamente, no mencionó nada sobre los aranceles que Colombia había anunciado como represalia. ¿Será que alguien olvidó ese detalle?

Y aquí viene la cereza del pastel: el avión presidencial colombiano está listo para facilitar el retorno de los deportados que no pudieron aterrizar el domingo. Porque, claro, si vas a ceder, hazlo con estilo. Aunque, entre nosotros, ¿no sería más fácil evitar todo este drama desde el principio?

En fin, este episodio dejó a los sectores económicos colombianos bastante preocupados, ya que Estados Unidos es su mayor socio comercial. Pero, hey, al menos no hubo aranceles del 50%. Pequeñas victorias, ¿no?

Así que ahí lo tienen: una historia de amenazas, aranceles, aviones militares y diplomacia al estilo Trump. Porque, ¿qué sería de las relaciones internacionales sin un poco de drama y sarcasmo?

Cede Colombia en guerra de aranceles

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *