Nacional
Desarticulación de un call center delictivo en Guadalajara revela operación de extorsión

La desarticulación de un call center delictivo en Guadalajara, Jalisco, ha puesto al descubierto una operación sofisticada de extorsión y estafa que generaba cuantiosas ganancias ilícitas. Según las autoridades, cada operador realizaba al menos 50 llamadas diarias, con el objetivo de engañar a las víctimas mediante falsos créditos bancarios. En algunos casos, lograban obtener hasta 5 mil pesos por cada afectación exitosa.
El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, explicó que los operadores, reclutados principalmente a través de redes sociales como Facebook, recibían la promesa de ganar 5 mil pesos semanales. Esta oferta resultó atractiva para muchos jóvenes, lo que facilitó el reclutamiento. Las cinco personas imputadas en el caso eran responsables de captar a nuevos miembros y mantener el flujo de operadores.
La investigación reveló que el call center operaba en un inmueble ubicado en la zona de Medrano, equipado con tecnología avanzada, incluyendo celulares, computadoras, tabletas y diademas. Además, se encontró un cuarto improvisado con especificaciones técnicas para aislar el ruido y la voz, lo que sugiere un alto nivel de organización.
El operativo, llevado a cabo el 14 de enero, resultó en la detención de al menos 12 personas, aunque la mayoría fue presentada ante el Ministerio Público sin cargos formales. Actualmente, cinco sospechosos enfrentan procesos legales por cohecho y posiblemente fraude. Entre ellos se encuentran Nubia Paloma “G”, Mónica Ilsse “V”, Lucio Armando “T”, Jonathan Alejandro “D” y Nalleli Saraí “N”.
Hernández destacó que este golpe a la organización criminal fue posible gracias a trabajos de inteligencia y colaboración interinstitucional. Sin embargo, reconoció que es probable que otros grupos similares sigan operando en diferentes puntos de la región.
Testimonios de comerciantes locales indican que los integrantes del call center ganaban aproximadamente 1,500 pesos diarios, lo que refleja la rentabilidad de estas actividades ilícitas. Además, se reportó que alrededor de 10 personas lograron escapar durante el operativo.
La Fiscalía del Estado continúa analizando los dispositivos electrónicos confiscados para obtener más evidencia. Mientras tanto, este caso subraya la importancia de fortalecer las estrategias de seguridad y prevención para combatir el crimen organizado y proteger a la ciudadanía de este tipo de estafas.