Connect with us

Nacional

El Congreso de México exige a EU transparencia sobre el tráfico de armas

Published

on

¿Qué se esconde detrás del silencio de Estados Unidos sobre el tráfico de armas hacia México? En un movimiento que parece más que oportuno, la Comisión Permanente del Congreso mexicano ha lanzado un llamado urgente al gobierno estadounidense, exigiendo un informe detallado sobre las medidas que supuestamente ha implementado para frenar el flujo ilegal de armas hacia nuestro país. ¿Pero será esto solo una fachada? ¿O hay algo más oscuro y profundo que no quieren que sepamos?

El diputado morenista Emmanuel Reyes Carmona, quien presentó este exhorto, asegura que la violencia en México se alimenta directamente de las armas ilícitas que cruzan la frontera desde Arizona, California y Texas. Según un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74% de las armas que llegan a México provienen de estos estados. ¿Coincidencia? Difícilmente. ¿Acaso no resulta sospechoso que, a pesar de los acuerdos bilaterales como el Entendimiento Bicentenario, las rutas de tráfico sigan operando con impunidad?

Reyes Carmona advierte que los cárteles mexicanos se están armando cada vez más, utilizando estos canales de tráfico para infiltrarse en estados como Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato. Pero, ¿quién está realmente detrás de este negocio mortal? ¿Son solo los cárteles, o hay intereses más poderosos que prefieren mantener este flujo de armas bajo el radar?

Aunque el sistema actual permite rastrear las rutas y tipos de armas incautadas, falta información crucial sobre los compradores y poseedores en territorio estadounidense. ¿Por qué no se comparte esta información? ¿Qué están ocultando? Reyes Carmona propone que la Cancillería mexicana solicite un informe detallado a las agencias estadounidenses, pero ¿será suficiente?

Recordemos que, en su momento, Marcelo Ebrard presentó una denuncia contra fabricantes de armas en Estados Unidos. Sin embargo, el problema persiste. “El problema no está en México, el problema está en los Estados Unidos”, reiteró el diputado. ¿Estaremos frente a una conspiración silenciosa que beneficia a unos pocos mientras el pueblo mexicano sufre las consecuencias? La pregunta queda en el aire, pero las piezas del rompecabezas comienzan a encajar. ¿Te atreves a seguir investigando?

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *