Connect with us

Nacional

El gobierno ofrece dinero por armas en medio de la violencia en México

Published

on

Ah, México, el país donde la vida es una telenovela con más tiroteos que un episodio de *Narcos*. En medio de un caos que parece sacado de un videojuego de mundo abierto (pero sin respawn), el gobierno federal ha decidido que la solución es pagar entre 250 y 25 mil pesos por cada arma de fuego que la gente entregue. Sí, como si fuera un *trade-in* de armas en lugar de un iPhone viejo.

El programa de desarme voluntario, que suena más a una campaña de reciclaje pero con balas, busca reducir la creciente proliferación de armas en el país. Porque, claro, ¿qué mejor manera de combatir la violencia que pagarle a la gente para que entregue sus pistolas? Aunque, entre nosotros, ¿quién va a cambiar su Glock por 250 pesos? Ni para un Uber Eats alcanza.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) está detrás de esta iniciativa, que también pretende combatir la idea de que tener un arma en casa te hace más seguro. Spoiler: no lo hace. A menos que tu idea de seguridad sea vivir en una película de acción donde todos tienen PTSD.

El programa se enfocará en los municipios con mayor incidencia delictiva, que básicamente son los lugares donde la vida es un *Battle Royale* sin ganadores. Sinaloa, Tabasco, Chiapas y Guerrero están en la lista, porque ahí los cárteles están más activos que un influencer en TikTok.

Y por si te lo preguntabas, el gobierno de AMLO ha asegurado un promedio de 19 armas al día, un 16% más que en el sexenio de Peña Nieto. O sea, las cosas están tan mal que hasta las estadísticas están en modo *hardcore*.

En resumen, si tienes un arma guardada en el clóset y no sabes qué hacer con ella, ahora puedes cambiarla por dinero. Aunque, honestamente, con lo que está pasando, quizá prefieras quedártela. Por si acaso.