Nacional
El IECM establece comisiones para la elección extraordinaria del Poder Judicial

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha creado dos comisiones provisionales con el propósito de organizar y supervisar la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial. Estas comisiones representan un esfuerzo institucional para garantizar la transparencia, eficiencia y cumplimiento de los principios democráticos en un proceso electoral de gran complejidad.
La primera comisión, presidida por el consejero electoral Ernesto Ramos Mega, está enfocada en la implementación y seguimiento de las actividades relacionadas con el proceso electoral. Entre sus integrantes se encuentran las consejeras Cecilia Aída Hernández Cruz, Sonia Pérez Pérez y María de los Ángeles Gil Sánchez. El objetivo principal de esta comisión es supervisar de manera puntual cada etapa del proceso, asegurando que se cumplan los protocolos establecidos y que se utilicen los recursos de manera eficiente.
Durante su intervención, Ramos Mega destacó que la creación de esta comisión busca garantizar un seguimiento oportuno y eficaz, así como la toma de decisiones necesarias para presentar proyectos de acuerdo al Consejo General. Esto permitirá llevar a cabo una jornada electoral extraordinaria exitosa, respetando los principios rectores del ejercicio democrático y asegurando la validez del voto ciudadano.
Entre las atribuciones de esta comisión se encuentran la propuesta de un plan integral y un calendario para el proceso electoral extraordinario, la realización de un diagnóstico sobre la normativa interna que requiera modificaciones y la presentación de proyectos de acuerdo necesarios para la organización, desarrollo y vigilancia del proceso. Sin embargo, aspectos como el voto de ciudadanos residentes en el extranjero, en estado de postración o en prisión preventiva serán coordinados por órganos auxiliares aprobados por el Consejo General.
Por otro lado, la segunda comisión, encabezada por Erika Estrada Ruiz, se enfoca en la organización y celebración de foros de debate. Su función principal es promover ejercicios de información, análisis y contraste de ideas entre las candidaturas para los cargos del Poder Judicial. Además, esta comisión busca involucrar a medios de comunicación, instituciones académicas, sociedad civil y otros actores relevantes en la organización de actividades que fomenten la discusión y el análisis de las propuestas de los candidatos.
Es importante destacar que, en esta elección extraordinaria, se elegirán un total de 133 cargos: 95 jueces, 33 magistrados y 5 miembros del Tribunal de Disciplina Judicial. Este proceso representa un desafío significativo para el IECM, ya que requiere la coordinación de múltiples esfuerzos para garantizar su éxito y legitimidad.
En conclusión, la creación de estas comisiones provisionales refleja el compromiso del IECM con la transparencia y la eficiencia en la organización de procesos electorales complejos. A través de un enfoque estructurado y riguroso, se busca asegurar que la elección del Poder Judicial en la Ciudad de México cumpla con los más altos estándares democráticos y legales.