Nacional
El IPN lucha contra la venta ilegal de Transferon en una batalla épica

En un mundo donde la salud y la integridad de las personas están en juego, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se alza como un faro de justicia y verdad. Ante la oscura sombra de la **venta ilegal** del **Transferon**, un medicamento revolucionario, el IPN ha desplegado una estrategia implacable para proteger a la población de las garras de los falsificadores. Más de 660 perfiles infractores han sido borrados de las redes sociales, mil 383 listados de productos fraudulentos han sido eliminados de plataformas de comercio electrónico, y mil 480 denuncias han sido presentadas contra quienes osaron manchar el nombre de esta prestigiosa institución.
El IPN, con voz firme y clara, ha lanzado un llamado urgente a la población: “No se dejen engañar por productos fraudulentos que usurpan nuestro nombre y prestigio. Verifiquen la autenticidad de lo que compran, pues nuestra responsabilidad no cubre los riesgos de consumir imitaciones”. El **Transferon**, un extracto dializable de leucocitos compuesto por más de 400 moléculas peptídicas, es una obra maestra de la ciencia, desarrollada íntegramente por el IPN. Su calidad es tan incuestionable que posee una patente vigente hasta 2032, tanto en México como en el extranjero, convirtiendo al IPN en la única institución autorizada para su fabricación.
Pero la batalla no termina ahí. El IPN, como un guardián incansable, monitorea y desactiva direcciones electrónicas que promueven falsificaciones, protegiendo así su marca y, sobre todo, la salud de quienes confían en sus productos. El **Transferon** no es un simple medicamento; es el fruto de un **proceso único**, estandarizado y controlado, que garantiza su pureza y eficacia. Por ello, el IPN insta a la población a adquirirlo únicamente en sus instalaciones, previa consulta médica, para evitar riesgos innecesarios.
Este fármaco, que no se comercializa en plataformas digitales ni a través de distribuidores “autorizados”, solo puede obtenerse en la **Unidad de Servicios Externos e Investigación Clínica (USEIC)** de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) o en el CECyT No. 6 “Miguel Othón de Mendizábal”. El IPN ha jurado combatir sin tregua cualquier intento de falsificación, interponiendo demandas judiciales contra quienes promueven estas prácticas ilegales.
En las páginas oficiales del IPN, la esperanza se renueva. Allí, la ciudadanía puede encontrar información y agendar citas gratuitas con especialistas calificados, quienes prescribirán el **Transferon** con la seguridad y confianza que solo el IPN puede ofrecer. Esta es una lucha por la verdad, por la ciencia y por el bienestar de todos. El IPN no descansará hasta que la justicia prevalezca.