Nacional
Elon Musk cuestiona la lucha contra los cárteles y el impacto de los aranceles

El pasado 31 de enero, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre una serie de detenciones y decomisos de drogas en el estado de Sonora. A través de sus redes sociales, García Harfuch detalló que estas acciones fueron coordinadas por la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la Agencia de Investigación Criminal, el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Como resultado, se logró la detención de dos individuos que transportaban aproximadamente 20 kilogramos de fentanilo y heroína en la región.
Ante este hecho, el empresario Elon Musk, fundador de SpaceX y Tesla, expresó su opinión en redes sociales, cuestionando la efectividad de las estrategias actuales para combatir a los cárteles de drogas. Musk afirmó: “En última instancia, dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin la intervención de las Operaciones Especiales de Estados Unidos”. Esta declaración refleja una perspectiva crítica sobre la capacidad de las autoridades locales para enfrentar el problema del narcotráfico sin apoyo internacional.
Este contexto se enmarca en un escenario político complejo, donde el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá. El 30 de enero, Trump justificó esta medida citando tres razones principales: el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Durante un acto en la Casa Blanca, declaró: “Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”.
Además, Trump señaló que el fentanilo y otras sustancias ilícitas que ingresan a Estados Unidos representan un problema grave, seguido por los subsidios “masivos” que, según su perspectiva, su país otorga a México y Canadá en forma de déficit comercial. Estas declaraciones subrayan la interconexión entre las políticas comerciales, la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico, temas que continúan generando tensiones y debates en la región.
En resumen, este análisis destaca la complejidad de los desafíos que enfrentan tanto México como Estados Unidos en materia de seguridad y relaciones bilaterales. Las declaraciones de Elon Musk y las acciones de las autoridades mexicanas reflejan la necesidad de estrategias integrales y colaborativas para abordar problemas como el tráfico de drogas y la migración irregular, mientras que las amenazas de aranceles evidencian las tensiones económicas y políticas que persisten entre ambos países.